Claudia Orozco
Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que Tlaxcala podría incrementar su economía hasta en un 11% para 2035 si logra incorporar a más mujeres al mercado laboral.
Actualmente, la participación económica femenina en México es del 46%, muy por debajo del 67% promedio de los países de la OCDE, y de no haber cambios, al país le tomaría más de cinco décadas cerrar esta brecha.
El informe señala que estados como Ciudad de México y Querétaro podrían crecer entre un 2% y 4% al aumentar la participación femenina, pero en Tlaxcala el impacto sería mayor.
Por lo que reducir la informalidad, aprovechar el talento inexplorado y generar políticas que impulsen la inclusión laboral de las mujeres no solo representan una cuestión de equidad, sino una oportunidad clave para transformar la economía estatal.
El potencial existe, por lo que el resto queda en manos de las autoridades y el sector privado que estén dispuestos a impulsar un cambio para eliminar barreras laborales y garantizar condiciones equitativas.
Relacionado

Alcanza 49% la participación laboral femenina en Tlaxcala
P. SÁNCHEZ TLAXCALA, Tlax., 2 de febrero de 2025.- La participación de las mujeres en las actividades económicas de Tlaxcala alcanzó un récord histórico en el año 2024, representando un 49% de la fuerza laboral. Este es un incremento de 3.2 puntos porcentuales en los últimos cinco años refleja el…
En "Tlaxcala"

Incrementa la participación femenina en la economía de Tlaxcala
Claudia Orozco La participación de las mujeres en las actividades económicas de Tlaxcala alcanzó un récord en 2024, con un 49% de representación en la fuerza laboral, lo que marcó un incremento de 3.2 puntos porcentuales en los últimos cinco años. Este avance es especialmente notable en sectores como el…
En "Tlaxcala"

Trabajo no remunerado de las mujeres: el 24% del PIB
REDACCIÓN El aporte del trabajo no remunerado que se realiza en los hogares, desarrollado principalmente por las mujeres, sería equivalente al 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, por arriba del aporte de varios sectores productivos, señala la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). “La contribución económica…
En "Economía"