Niveles de agua en presas de Tlaxcala estables pero en observación



M. Hernández

La presa San José Atlanga alcanzó un 54% de su capacidad al corte del 24 de marzo, con un almacenamiento de 23.07 hectómetros cúbicos de agua, mostrando un leve aumento respecto al mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, su comportamiento ha sido irregular en los últimos seis años, con fluctuaciones que dependen de la temporada de lluvias y la extracción para actividades agrícolas.

Por lo que autoridades advierten que, si el estiaje persiste y las precipitaciones no llegan a tiempo, el nivel podría seguir bajando en las próximas semanas.

En contraste, la presa Mariano Matamoros mantiene un 96.6% de llenado, con 5.20 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa un incremento del 20% en comparación con 2024.

Esta recuperación es significativa, pues en abril del año pasado alcanzó su nivel más bajo, con apenas 2.93 hectómetros cúbicos, no obstante, la variabilidad de las reservas hídricas sigue siendo un desafío para el abastecimiento y la planificación de recursos en el estado.

La situación de ambas presas refleja la incertidumbre en torno a la disponibilidad de agua en Tlaxcala.

Mientras una se mantiene en niveles críticos y otra muestra signos de recuperación, el impacto del cambio climático y el uso del agua siguen siendo factores clave que determinarán el futuro del abastecimiento en la región.

Noticias

Síguenos en redes