Registra Tlaxcala 11 casos de tosferina: SESA

P. SÁNCHEZ

En Tlaxcala se han registrado 11 casos de tosferina, detectados en San Pablo del Monte, Tlaxcala capital y la zona centro, reportó el titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses.
De acuerdo al funcionario estatal, estos 11 casos reportados son un cuadro respiratorio, una infección de las vías respiratorias y que es prevenible por vacunación, de ahí que llamó a las mujeres embarazadas a vacunarse el DPT o TDAP que es una inoculación contra la tosferina y el toxoide tetánico.
Asimismo, refirió que los más afectados son niños menores de seis meses de edad y algunos adultos, de ahí que señaló que el municipio con mayor número de casos en el estado es San Pablo del Monte, además que se han registrado brotes en la zona centro de la entidad y otros municipios como Altzayanca y la misma capital.
Empero refirió, que estos brotes son resultado de una falta de cobertura de vacunación, porque algunos de ellos no contaban con su esquema completo, lo que facilitó la propagación del virus.
Ante esta situación, se han reforzado las campañas de vacunación en las comunidades, entre ellas las más afectadas, por lo que la SESA solicitó un lote adicional de dosis de TDAP para ampliar la cobertura, además de un programa de re vacunación en las escuelas para proteger a niños de dos a cuatro años.
En el año 2019 Tlaxcala registro 12 casos en todo el año, mientras que para este 205 se han registrado tan solo en el primer trimestre 11 casos,  por lo que agregó “tenemos un brote y estamos reforzando las medidas de prevención”.
Cabe destacar, que a nivel nacional la tosferina ha aumentado drásticamente en el número de casos pasando de 2 a 300 registros en un mes, siendo Nuevo León el estado más afectado.
Finalmente, entre los síntomas se encuentran, tos persistente y espasmódica, lo que puede derivar en complicaciones pulmonares graves.

Noticias

Síguenos en redes