Aldo Romero
Este 30 de marzo dio inicio formalmente la elección del Poder Judicial de la Federación, para el que se elegirán 881 cargos y por los que participarán 3 mil 422 candidaturas.
A partir de este día las y los candidatos podrán realizar sus campañas proselitistas para buscar el voto ciudadano en lo que es considerado un proceso inédito para la democracia mexicana.
El Instituto Nacional Electoral (INE), detalló que en total se elegirán nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
Como parte de las acciones que el INE realiza para la difusión de este proceso, se puso en marcha el micrositio “Conóceles”, en el que las y los ciudadanos podrán conocer a detalle a las y los candidatos que participan en esta elección.
En esta elección judicial participan tlaxcaltecas que aspiran a convertirse en Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito.
En el caso de las Magistradas y Magistrados de Circuito participan 21 candidatos, entre los que se encuentran la ex presidenta del Poder Judicial del Estado, Elsa Cordero Martínez y el ex presidente del extinto Instituto Electoral de Tlaxcala, Jesús Ortiz Xilotl.
Para el caso de las Juezas y Jueces de Distrito participan 15 candidaturas, entre las que se ubica Stefany Pérez que se desempeña como la directora de la Coordinación de Bienestar Animal (CBA) del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros.
Serán 60 días de campañas para que las y los candidatos a renovar el Poder Judicial de la Federación presenten sus propuestas a la ciudadanía. El proselitismo concluirá el próximo 28 de mayo.