P. SÁNCHEZ
El coro infantil en lengua náhuatl In topilhuan mokwi katia (Nuestros hijos cantan), recibió el Mago de Oro en su participación en la 13 Feria Nacional Indígena en Puerto Vallarta, Jalisco, para representar a Tlaxcala en este gran encuentro.
A este encuentro nacional asistieron Voces Yuhmu y Xutomatsi de Ixtenco y In topilwuan mokwikatía de San Pablo del Monte, grupos corales que cantaron en lengua madre para deleitar al público con canciones originales y populares adaptadas a sus respectivos idiomas.
Estos grupos participaron con dos presentaciones en La Isla y en la Biblioteca del Centro Cultural “Los Mangos” niñas, niños, jóvenes y adultos brindaron una magistral presentación del canto coral.
En un primer momento se presentaron en el corredor artesanal de La Isla, donde alternaron con grupos de danza de Nayarit y de Yucatán, huicholes y mayas respectivamente, ante público de connacionales y de extranjeros organizados por el Consejo de Pueblos Indígenas, que dirige Mariana Ochoa.
En el Centro Cultural de la Biblioteca “Los Mangos”, ante público local y medios de comunicación jalicienses niñas y niños del Coro In topilwuan mokwikatía de San Isidro Buensuceso de San Pablo del Monte interpretaron en nahuatl canciones de la cultura popular como Vive, los Elefantes se columpiaban Cielito Lindo, entre otras.
El coro Xotumatsi conformado por adultos padres de familia de los integrantes del coro juvenil de Ixtenco, cantaron en otomí piezas de la música común, así como algunas de autoría original del pueblo yuhmu.
Asimismo, el conocido Coro Voces Yuhmu hizo su presentación estelar con toda una gama de interpretaciones propias de la cultura del pueblo de Ixtenco, además de las canciones mexicanas conocidas como La Vikina, Bésame Mucho, Piel Canela y otras de identidad con la naturaleza como El Árbol y con su pasado Tlahuicole.
Cabe destacar, que la Asociación Civil “Voces Indígenas a Coro”, fue fundado por Eloy Romero Vázquez, actualmente presidida por Pablo Eloy Romero Zorrilla, participan en el rescate de lenguas originarias como otomí, nahuatl, totonaco, maya, etc, con grupos corales de Tlaxcala, Puebla, Yucatán, entre otros.
Finalmente, el director general, Rafael Antonio Camacho Cota, destacó la participación de todos los integrantes y junto con la presidenta del Consejo directivo de Los Mangos, Yozozky Cortés González, entregaron “el Mango de Oro” a los coros representados por la asociación Voces Indígenas a Coro, por su participación en este encuentro y por representar al estado de Tlaxcala y sus etnias nahuatl y otomí.