P. SÁNCHEZ
En punto de las 13:00 y hasta las 14:00 horas, los templos católicos de todo el estado, pertenecientes a la Diócesis de Tlaxcala, repicaron sus campañas en señal de luto, anunciando a la comunidad la muerte del Papa Francisco, líder de la iglesia católica.
El sonido solemne, retumbo en la capital de Tlaxcala, desde el Ex Convento de San Francisco, pasando por el Santuario de San José y Santuario de Ocotlán, entre el resto de templos de esta ciudad, donde los feligreses se congregaron para orar por el alma del Pontífice.
De igual manera, en el resto de los templos de los 60 municipios de la entidad, las campañas hicieron el repique de campanas “doble” convocado por el Presbitero Moisés Isaías Hernández, secretario Canciller de la Diócesis de Tlaxcala.
El repique de campanas es una tradición ancestral de la Iglesia, que además de marcar momentos festivos, también anuncia eventos de gran relevancia, como el fallecimiento del un Papa.
Este acto simbólico, busca convocar a la feligresía a la oración colectiva y rendir homenaje del sumo Pontífice, Francisco, primer Papa latinoamericano, originario de la capital argentina, nacido el 17 de diciembre de 1936 y fallecido a los 88 años de edad, este lunes 21 de abril a las 07:35 horas en la residencia de la Casa Santa Marta, después de luchar semanas contra una neumonía bilateral.
El Domingo de Resurrección, el Papa Francisco hizo su aparición en la Plaza de San Pedro en Roma, para bendecir a los niños desde el papamóvil.
La misa no fue celebrada por el Pontífice, sino por el cardenal Angelo Comastri, el arcipreste retirado de la Basílica de San Pedro.
Al terminar la misa, el Papa Francisco apareció en el balcón de la logia sobre la entrada de la Basílica durante más de 20 minutos, desde donde impartió la bendición apostólica en latín.
Posteriormente, este lunes a las 09:45 a.m., el Cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, anunción la muerte del Papa Francisco desde la Casa Santa Marta.
En el periodo de sede vacante, la autoridad para las decisiones administrativas y de gestión en el Vaticano recaen en la figura del cardenal camarlengo, que desde el año 2019 es el estadounidense Kevin Joseph Farrell, él certifica la muerte del Papa, anula el anillo pontificio y cierra las estancias papales. A él le acompañan en la toma de decisiones tres cardenales, elegidos aleatoriamente y renovados cada tres días.
En los próximos días, se llevarán a cabo actividades litúrgicas en distintos templos de la ciudad como parte del duelo eclesiástico, mientras que la iglesia católica se prepara para el cónclave que designará al próximo sucesor de San Pedro.