Termina gira de coros indígenas, cantan en crucero y malecón de Vallarta

P. SÁNCHEZ

Los grupos corales de Voces Indígenas, In Topilwan Mokwikatía (nuestros hijos cantan) de San Pablo del Monte, así como  Voces Yumhu y Xutomatsi de Ixtenco, concluyeron su gira por el estado de Jalisco, con participación en crucero y malecón de Puerto Vallarta, además del kiosco de Tlaquepaque en la capital de Jalisco.

Los coros tlaxcaltecas compuestos por grupos corales en luenguas indígenas otomí y náhuatl, ofrecieron una destacada presentación en la Terminal Portuaria de Puerto Vallarta.

Voces Yuhmu de Ixtenco interpretó canciones en lengua materna, como “La Vikina”, “Bésame Mucho” y “Piel Canela”.

Xotomatsi que es un coro de padres de familia de Ixtenco interpretó piezas en otomí, mientras que In Topilwuan Mokwikatía (Nuestros Hijos Cantan), el coro infantil de San Pablo del Monte cantó en nahuatl temas como “Vive”, “Los elefantes se columpiaban” y “Cielito Lindo”.

Durante su presentación, fueron recibidos por Miguel Ángel Maya Álvarez, gerente de comercialización de la administración del Sistema Portuario Nacional, quien los felicitó y animó a seguir cantando en sus lenguas originarias para preservar y difundir la cultura indígena a través del canto coral.

Posterior a ello, el anfiteatro en el malecón de Puerto Vallarta, Jalisco, ofrecieron una presentación a petición del Instituto Vallartense de Cultura, con el objetivo de promover y difundir la cultura indígena a través de la música.

De esta forma, los grupos corales de Voces Indígenas a Coro concluyeron con gran éxito su gira por el estado de Jalisco, teniendo como último escenario el emblemático Kiosco del pueblo mágico de Tlaquepaque, donde los coros interpretaron canciones en náhuatl y otomí, ante connacionales y extranjeros que se deleitaron de su participación.

Todas estas presentaciones, formaron parte de la 13 Feria Nacional Indígena, desarrollada en Puerto Vallarta, Jalisco, donde los coros tlaxcaltecas representaron a la entidad y los grupos hablantes de lenguas originarias.

Las interpretaciones de canciones en lenguas indígenas, destacaron la riqueza cultural de Tlaxcala, además de hacer gala del desarrollo de la voz que los cantantes han ido cultivando con los años, y del profesional manejo de los escenarios que mostraron los infantes.

Noticias

Síguenos en redes