PLAZA TLAXCALA

TLAXCALA CONSTRUYE PAZ
LOURDES ROMERO
Inicio mi comentario de esta semana destacando que Tlaxcala vuelve a dar la nota. Y la da, precisamente, por algo que parece excepcional en el contexto nacional: la paz.
Habrá quienes, ante esta reflexión, invoquen casos de inseguridad o califiquen como improvisada la atención en esta materia. Y es válido. La percepción no deja de ser apreciación a partir de determinadas referencias.
Sin embargo, un grupo de expertos acaba de publicar un estudio que, con datos verificables, ubica a Tlaxcala en el grupo de entidades federativas más pacíficas de México. Se trata del Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), un estudio detallado de del impacto de la violencia en la República Mexicana, realizado a partir de la revisión de tendencias, análisis y estimaciones de este fenómeno durante el año 2024.
Este trabajo muestra que Tlaxcala se posiciona como el segundo estado más pacífico del país, solo detrás de Yucatán, escenario congruente al que el gobierno federal ha planteado en su reporte periódico sobre incidencia delictiva nacional.
Los resultados de este índice arrojan datos importantes. Por ejemplo, Tlaxcala tiene la tasa más baja de crímenes relacionados con la delincuencia organizada, con solo 10 casos por cada 100 mil habitantes. También figura entre los primeros lugares con menores índices de delitos graves, violencia familiar y violencia sexual.
La pregunta que surge en consecuencia es: ¿cómo se pueden explicar tales posiciones?
Una de las claves la aporta el mismo estudio, que señala que los niveles de seguridad están acompañados de una inversión estatal por encima del promedio nacional en materia de seguridad pública y sistema de justicia.
Esto significa que hay una correlación directa entre paz y gasto público en seguridad, un aspecto que llama la atención y motiva a un análisis de mayor profundidad, considerando que hay regiones del país en conflicto, con tasas de homicidios y violencia alarmantes, que permiten distinguir las condiciones privilegiadas de paz que goza Tlaxcala.
Y digo privilegiadas, no como obra de la casualidad, sino de un trabajo que, desde el gobierno estatal, se emprende de modo permanente, porque, le pese a quien le pese, el Índice de Paz México demuestra que las condiciones de seguridad se construyen día con día, con planeación, coordinación e inversión, como ocurre en Tlaxcala.
Sería ingenuo pensar que Tlaxcala está blindada ante la realidad nacional. A menudo se olvida su cercanía con estados como Puebla, Veracruz, Edomex o Ciudad de México, que registran focos rojos en inseguridad, y con ello, se resta mérito a su labor para mantener a raya la incidencia delictiva, a pesar de estar en medio de una de las zonas geográficas con marcados problemas en esta materia.
Por todo lo anterior, los niveles de paz en Tlaxcala, expresados en este estudio a cargo de especialistas internacionales, deben mover a fortalecer las iniciativas que aborden las condiciones sociales e institucionales que dan origen a la violencia. Implícitamente, el documento advierte que los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y que respalda la gobernadora Lorena Cuéllar, son la guía para mejorar la paz.

Noticias

Síguenos en redes