Nace en Tlaxcala la cámara de mujeres empresarias



Rubén Hernández

TLAXCALA,Tlax., 16 de mayo de 2025.- La cámara de mujeres empresarias en México nace con el Pacto por la Unidad Empresarial de Mujeres para llegar a las 32 entidades, existen ya dos avances en el estado de Puebla y Estado de México (Edomex), además de Tlaxcala que en este mes concretan la propuesta de proyecto con la firma de sororidad entre asociaciones.

La firma será este 21 de mayo a las 5:00 pm en el auditorio del IMSS en la capital del estado, y este convenio será signado con 24 organizaciones y 20 empresarios independientes, para generar mayor economía en el estado y mejores condiciones de desarrollo de emprendedores, artesanos y demás grupos del sector productivo.
El proyecto fue dado a conocer por la expresidenta de la Red de Mujeres Empresarias de la República Mexicana (Redmuem), Verónica Tellez Ponce junto con la activista Eréndira Jiménez Montiel, quienes refirieron a las asociaciones para formar parte de esta cámara, compartir esfuerzos, disminuir obstáculos a este sector femenil y que esto tenga mayor impacto en la generación de empleo y mejorar la calidad de vida de todos.

Con esto, se creará la primera cámara  de mujeres empresarias a nivel nacional, trabajo que desarrollan desde hace dos años, de ahí se crearon las tres primeras propuestas de cámaras, siendo la del estado de Puebla la punta lanza con 800 mujeres integradas, a ello se sumó el Estado de México (Edomex) con 2 mil 500 mujeres y la tercera será Tlaxcala con la firma de 24 organizaciones y 20 empresarios.

Existen tres cámaras de mujeres empresarias, la primera en el estado de Puebla, Proyecto de dos años, trabajo en otros estados, de ahí se crearon las tres primeras cámaras, la primera en el estado de Puebla, con 800 mujeres, Estado de México con 2 mil 500 y Tlaxcala tercer pacto con 25 organizaciones.

Este movimiento busca atender necesidades de las mujeres empresarias, brindar capacitación, desarrollo de habilidades y conocimientos, realizar trabajos, acciones y estrategías, eventos para la potencialización de productos y servicios, así como de espacios para emprendedores y empresarios en el extranjero.
En este primer semestre de 2025 se firmarán siete pactos, en el segundo semestre otro paquete de entidades  y en el 2026 se completarán todos los estados del país.
Finalmente, Verónica Tellez Ponce,  agregó que este Pacto de sororidad y hermanamiento se abre a todas las asociaciones y asociaciones mixtas, nuevas economías, además de universidades para abrir propuestas de profesionalización, entre otras acciones.

Noticias

Síguenos en redes