Día del Padre:, entre la celebración y la deuda de una paternidad activa



M. Hernández

Aunque el Día del Padre se celebra cada tercer domingo de junio, esta fecha pasa casi desapercibida en comparación con el 10 de mayo, Día de las Madres.

Expertos señalan que esto se debe a un sesgo de género arraigado, que históricamente ha delegado en las mujeres la responsabilidad principal de la crianza y el hogar.

Datos del INEGI en 2023 revelan que 11.5 millones de hogares en México son encabezados por mujeres sin cónyuge, mientras que 9 de cada 10 personas obligadas a pagar pensión alimenticia incumplen con esta obligación.

Se estima que existen 35 millones de deudores alimentarios y que 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben el apoyo económico que les corresponde.

Más allá de una fecha conmemorativa, especialistas insisten en la necesidad de repensar el rol masculino en la familia.

Por lo que proponen fomentar paternidades activas, comprometidas emocionalmente y presentes en todas las tareas de cuidado, no sólo en las actividades recreativas.

La paternidad, afirman, no debe ser una opción, sino una responsabilidad compartida que requiere atención constante.

Noticias

Síguenos en redes