Redacción
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reclamó que hasta el momento el Gobierno federal solamente haya ejercido 28% del presupuesto para obra pública aprobado para este año.
El presidente nacional de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, señaló que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se aprobaron para este año 383 mil 715 millones de pesos en obra pública y solamente se ejercieron 107 mil 347 millones hasta agosto.
“Muy preocupante el panorama, no solamente el Presupuesto de Egresos de la Federación, sino también los recursos estatales y municipales, que cada vez son más restringidos”, dijo.
Lamentó que este año los recursos federales para obra pública hayan sido limitados, ya que se consideró en el PEF solamente el 2.6% del PIB.
La Organización de las Nacional Unidas (ONU) indica que, mínimo, se debe invertir entre el 5 y el 8 por ciento.
“Solamente una dependencia, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, ya lleva contratado 70% de los recursos que se le destinaron para el 2019, y lo ha ejercido a través de más de dos mil 800 contratos en todo el país, pero las demás dependencias no lo han hecho”, precisó.
El líder de los constructores agregó que México tiene un rezago de infraestructura en materia de mantenimiento y también nula planeación, lo que provoca que se tenga que estar reinventando el país cada seis años.
El titular de la CMIC Jalisco, Luis Méndez Jaled, comentó que de mayo a junio hubo un crecimiento en el tema de obra pública de 73 por ciento.
Destacó que si bien avanzan los grandes proyectos para el Estado, como la Línea 4 del Tren Ligero y el Peribús, resaltó que hacen falta recursos para la conservación de carreteras federales, el libramiento de Puerto Vallarta y el proyecto de la Presa El Zapotillo, entre otras obras.
Relacionado

No se dejará de lado obra pública para 2023: LCC
M. Hernández La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, anunció que la obra pública para el próximo año no será descuidada, está se encuentra contemplada en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023.Señaló que existen propuestas de obra para municipios y Distritos, esto si cuentan con la ayuda del Congreso…
En "Tlaxcala"

Carreteras de Tlaxcala están incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación
Valera Chedraui El tan controvertido Presupuesto de Egresos de la Federación, ha sufrido señalamientos negativos sobre todo por organizaciones campesinas que aseguran como un castigo los recortes al sector primario. Sin embargo para Tlaxcala ha resultado benéfico sobre todo en el mejoramiento de infraestructura carretera, pues están etiquetados, 136 millones…
En "Destacado"

El Aeropuerto Felipe Ángeles acaba por costar 116 mil mdp
Redacción A diciembre de 2021, el gobierno federal ha ejercido para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) 104 mil 531 millones de pesos (mdp), según cifras oficiales, sin contar que para 2022 se aprobó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2022) una asignación por 11…
En "Nacional"