Redacción
El Gobierno federal y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentaron la novena edición de el Buen Fin, que se efectuará este fin de semana y con el cual se busca reactivar la economía nacional.
Para este 2019 se prevé una derrama de 118 mil millones de pesos (MDP), 5% más que en la edición del año anterior.
El Mandatario añadió que El Buen Fin fortalecerá el mercado interno y aumentará la capacidad de compra familiar, buscando que se consuma no sólo los productos básicos, sino aparatos electrodomésticos, ropa, zapatos y libros.
A su vez, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, expuso que el Buen Fin es un programa de colaboración de sector público y sector privado que consiste en un fomento a las compras, donde los consumidores adquieren productos y bienes de calidad con descuentos.
José Manuel López Campos, titular de Concanaco, indicó que este año se prevé una derrama económica de más de 118 mil MDP, el triple de las ventas obtenidas en la primera edición de 2011.
El líder empresarial confió en que se llegará a las metas planteadas, debido a la entrada de remesas, una inflación controlada y anticipos de disponibilidad de efectivo, y señaló que un factor importante para el funcionamiento del programa es el incremento de salario, además de una mayor estabilidad en el cambio peso-dólar.
López Campos destacó que el Buen Fin es un modelo que promueven 256 cámaras de comercio y 256 delegaciones de la Concanaco en más de 900 ciudades de los 32 estados de la República mexicana.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que mil 300 funcionarios de esta dependencia ayudarán a vigilar el desarrollo del programa. Se instalarán 147 módulos y habrá 323 brigadas en las principales plazas comerciales del país.
También estará disponible una aplicación móvil del Buen Fin, donde los usuarios pueden comparar los precios de los productos y encontrar las mejores promociones de las empresas participantes.
Aconsejan a consumidores
Hacer una lista de necesidades reales, comparar precios y promociones fijadas a meses sin intereses con antelación, y usar de forma adecuada la tarjeta de crédito, son algunas de las recomendaciones para el Buen Fin 2019.
La profesora de Finanzas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Alicia Márquez Guízar, dijo que esta estrategia comercial es positiva, puesto que dinamiza la economía.
Sin embargo, los consumidores deben adoptar estrategias para realizar compras inteligentes y no mermar su economía en los primeros meses del próximo año.
Por ejemplo, aconsejó a las personas a no salir a comprar lo primero que vean, sino a elaborar primero una lista de necesidades físicas o materiales reales.
Otra estrategia es buscar referencias en diferentes comercios para comparar precios y saber cuál tiene las mejores promociones, además de considerar que los productos a adquirir a meses sin intereses sean durables, complementó Alicia Márquez.
Relacionado

Arranca Buen Fin en Tlaxcala, esperan 350 mdp de derrama económica
Rubén HernándezTLAXCALA, Tlax., 15 de noviembre de 2024.- El Buen Fin en su edición 14 arrancó en Tlaxcala y se espera una derrama económica de 350 mdp, lo que representa un incremento del 10 por ciento con respecto al año anterior, informó el presidente de la Canaco-Servytur, Joseph Rodríguez Ramos.…
En "Tlaxcala"

Estiman derrama de 240 mdp en El Buen Fin
Isabel Miranda Ofertas del 10 al 40 por ciento o más, son las que se darán durante El Buen Fin en Tlaxcala, del 16 al 19 de noviembre, para el cual autoridades del sector económico y consumo, ya han tomado previsiones para atender a los consumidores a que las relaciones…
En "Tlaxcala"

Buen Fin 2022 ‘rompe’ expectativas en CDMX: Ventas superan los 41 mil mdp, 7% más que 2021
La edición 2022 del Buen Fin superó las expectativas en ventas generadas en la Ciudad de México. Durante los cuatro días que duró el Buen Fin, se recaudó un monto de 41 mil 644 millones de pesos, 7 por ciento superior al año anterior, cuando tuvo vigencia de siete días,…
En "Economía"