Chóferes de plataformas se deslindan de la seguridad de los usuarios

Valeria Chedraui

Integrantes de la Asociación de Conductores en Aplicaciones Móviles (ACAM) en Tlaxcala, admitieron que son las empresas proveedoras de las plataformas tecnológicas de transporte privado de personas, tales como Pronto, Uber o Yabü, las encargadas de garantizar la seguridad de los clientes y no ellos como propietarios de los vehículos.

Dejaron en claro que los ejecutivos de las aplicaciones son los que establecen los filtros para registrar a chóferes, tales como carta de antecedentes no penales, identificaciones oficiales plenas, requisitos de modelo del automóvil, incluso algunos exámenes sicológicos y toxicológicos, en algunos casos, para poder ser parte de la empresa.

En este sentido, la ACAM fue presentada por representantes como Rubí Acoltzi, Emmanuel Moreno y Víctor Martínez, quienes dijeron que el objetivo de esa organización es defender el derecho al libre trabajo de los conductores y el rechazo a la monopolización del servicio de aplicaciones solo para concesionarios del transporte público.

Sobre la garantía que tienen los usuarios de su seguridad física y patrimonial, contestaron que ellos solo siguen los lineamientos previamente establecidos por las plataformas y deben de cumplir con los mismos para poder prestar la transportación.

Noticias

Síguenos en redes