Redacción
De acuerdo con el informe Tiempo para cuidado: El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad, realizado por la asociación OXFAM y presentado en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, México se ubica entre los países con más desigualdad económica del planeta.
Lo publicado en este informe coincide con el estudio de medición de la pobreza de la última década del Consejo Nacional de Evolución de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el que se dio a conocer que la pobreza sigue siendo un problema persistente.
Entre 2008 y 2018 el número de personas en situación de pobreza aumentó 2.9 millones, al pasar de 49.5 a 52.4 millones de personas; además, la disminución anual en esta condición sólo tuvo una media anual de 0.24 puntos porcentuales por año, al pasar de 44.4% a 41.9%; sin embargo, el dato que sigue siendo alarmante es el número de mexicanos que están en pobreza extrema al encontrarse en 2018 en 9.3 millones de personas.
Por ello, la diputada federal Mónica Almeida López (PRD), compartió que trabaja en proyectos de ley que fortalezcan el bolsillo de los mexicanos, para cimentar una economía que disminuya la brecha de desigualdad económica en el país.
“Si bien es cierto que el gobierno federal ha iniciado políticas públicas para combatir la pobreza, como el incremento al salario mínimo general para este año para quedar en 123.22 pesos, éste ha sido insuficiente, pues aún falta garantizar un estado de mínimo vital para los ciudadanos, como la implementación de un ingreso básico universal”, indicó.
Además, mencionó que se deben garantizar los requerimientos básicos indispensables para asegurar una subsistencia digna del individuo y su familia, no sólo en lo relativo a alimentación y vestuario, sino también en lo referente a salud, educación, vivienda, seguridad social y medio ambiente.
“Garantizar el derecho al mínimo vital permitiría no sólo combatir la pobreza y la desigualdad, sino que cerraría las brechas de desigualdad existentes, pues se otorgarían condiciones para fortalecer la autonomía, la independencia y la libertad de las personas”, añadió la legisladora.
Relacionado

México, parte del 25% de los países más desiguales del mundo: Oxfam
México forma parte del 25 por ciento de los países más desiguales del mundo, informó la organización Oxfam al presentar el informe México Justo: propuestas de políticas públicas contra la desigualdad. De acuerdo con el informe, antes de que existiera el programa Prospera, casi la mitad de la población vivía en pobreza de ingresos…
En "Nacional"

Pobreza y desigualdad, lo único que ha dejado Morena: PAN
M. Hernández En declaraciones de la presidenta estatal del partido Acción Nacional (PAN), Miriam Martínez Sánchez, comentó que el aumento de la pobreza y desigualdad en México, evidencia el fracaso del gobierno morenista. Al dejar en desigualdad de oportunidad a jóvenes profesionistas o quienes aspiran a concluir sus estudios y…
En "Tlaxcala"

El 43.6% de los mexicanos vive en situación de pobreza: Coneval
En 2016 el número de personas que vivía en situación de pobreza fue de 53.4 millones de personas, ello significa una reducción del 3.5% con relación a los números presentados en 2014. En 2016 el número de personas que vivía en situación de pobreza fue de 53.4 millones de personas,…
En "Nacional"