Alondra Cazares
Irritados y confundidos los integrantes del gremio transportista nuevamente se dieron cita a las instalaciones del Congreso para exigir una aclaración por parte de los diputados ante el dictamen que aprobaron en la sesión anterior, el cual, los tenía en la confusión por no existir las posturas claras de si se habían prohibido las plataformas o se le habían abierto más las puertas para que pudieran operar en el Estado.
Retadores y no respetando la investidura de los diputados, los transportistas señalaron que existía “mano negra” y poca transparencia, pues unos Diputados les aseguraban que ya se habían prohibido y otros, junto con los medios de comunicación, daban la versión de que las plataformas aún eran legales.
La comisión integrada por los diputados Ana Bertha Mastranzo Corona, José María Méndez Salgado, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, el presidente de la Mesa Directiva Omar Milton López Avendaño y la secretaria parlamentaria, aguantaron los gritos, las amenazas y los insultos de los quejosos para poder explicarles cómo y qué se había aprobado.
En pocas palabras, los diputados declararon que las plataformas locales y transnacionales seguían operando bajo la normativa y no se prohibían, por lo que negaron que existiera mano negra o modificaciones posteriores al dictamen.
“Todo está grabado, está en la transmisión en vivo de la sesión, no se hizo nada después, se quedó como la aprobación en el pleno”, argumentaron los congresistas
En ese sentido, los transportistas se dijeron “traicionados” y recriminaron al Diputado Milton Avendaño de intervenir en esta modificación a la ley al asegurar que tiene “intereses personales con la empresa Pronto”.
También le faltaron al respeto al Diputado Covarrubias Cervantes al llamarlo “oportunista” y pedirle que “cerrara la boca” cuando el Legislador pedía la palabra para refrendar su apoyo al gremio del transporte público.
Así como a los diputados de Morena, a los que gremio del transporte los llamó traidores al “engañarlos” y aprobar un dictamen que “defiende los intereses privados” y no defiende los del pueblo.
Por último, los transportistas se retiraron del Salón Blanco del Congreso Local lanzando amenazas a los diputados y advirtiéndoles que en el 2021 no dejarán que los votos los vuelvan a beneficiar para ocupar un nuevo cargo, asimismo, adelantando que habrá guerra contra las plataformas digitales.
Relacionado

Transportistas exigen diálogo con Omar Milton.
Aldo Romero. Desde la 9 de la mañana, transportistas de diferentes partes del estado, se congregaron frente a las instalaciones del Congreso del Estado para protestar, tal y como lo habían advertido desde el día jueves de la semana pasada, en contra de la Ley de Movilidad presentada el pasado…
En "Destacado"

Transportistas hablan de traición en contra de diputados
Valeria Chedraui Agremiados al trabajo del volante, calificaron como una traición la ley del Transporte Público que aprobaron los diputados locales, pues no cumplieron con los acuerdos que con antelación se tomaron con los legisladores, de dar exclusividad a los permisionarios para el uso de plataformas digitales. Líderes manifestaron que…
En "Destacado"

Golpe duro para Congreso y Pronto.
Aldo Romero. Transportistas del servicio público lograron doblegar a los diputados que conforman la LXIII Legislatura, al desechar la iniciativa de Ley de Movilidad presentada por la oposición dirigida por el panista Omar Milton. De acuerdo al documento firmado por la comisión que atendió las exigencias de los transportistas, se…
En "Destacado"