Redacción
Con el propósito de analizar acerca de la importancia de la química y su impacto en la vida del ser humano y el medio ambiente, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología en coordinación con la Sociedad Química de México, A. C. realizaron la Jornada Académica Química sin Fronteras “El desafío del desarrollo sostenible y cómo la química puede ayudar a resolverlo”, en el auditorio anexo a Rectoría.
Durante su mensaje de apertura, el Dr. Luis González Placencia, Rector de la UATx, acompañado del Mtro. Roberto Carlos Cruz Becerril, Director de la Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología, precisó que, las universidades públicas del país, tienen la convicción de demostrar que este tipo de foros que congregan a los especialistas de la química son de relevancia, porque las discusiones que se propician, abonan al abordaje de temas acerca de las diversas problemáticas que se generan a nivel nacional e internacional, a fin de plantear alternativas para el uso de energías sostenibles no contaminantes.
La tomar la palabra el, Dr. Ignacio González Martínez, Presidente Nacional de la Sociedad Química de México, A. C, expuso que, es de interés de esta agrupación dar cumplimiento a los objetivos trazados en la agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por ello, han efectuado una serie de foros en donde se ha tenido la participación de los expertos de la química, para que aporten sus conocimientos en rubros tales como: hidrocarburos, salud, medio ambiente y energía.
En tanto, el Dr. Gustavo Tavizón Alvarado, Tesorero del Comité Ejecutivo, Sección Valle de México de la sociedad Química de México, A.C, enfatizó que, aspiran a que, en el avance de las comunidades, así como de los países, no se comprometa la salud, el bienestar, la cultura, la educación y la continuidad de los proyectos que propicien mejores condiciones de vida para la especie humana.
Entre las temáticas que se abordaron en dicha jornada, destaca “Celdas de hidrógeno como generadoras de energía sustentable en el autotransporte”; por el Dr. Omar Solorza Feria, Investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), “Los residuos como fuente de energía asequible y no contaminante”; que dictó el Dr. José Antonio Guevara García, Catedrático de la Facultas de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, además de “Energía y fotocatálisis, dos asuntos con química” y “Las baterías de inserción de iones alcalinos: dispositivos prometedores para el almacenamiento de la producción de energía de las fuentes renovables”.
Relacionado

Culminan en la UATx estudios en ciencias básicas, ingeniería y tecnología
Preparar a especialistas competentes que respondan a las exigencias de la globalización en materia de uso de herramientas de vanguardia, es objetivo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), es en este sentido que, la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, llevó a cabo la ceremonia de graduación de…
En "Educación"

Efectúa la UATx semana de la química industrial
La Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), efectúa la semana de la química industrial 2023 intitulada “Química innovadora para un futuro sustentable”, donde el Doctor Arturo Elías Domínguez, Coordinador de División, en representación del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de esta Casa…
En "Educación"

Culminan estudios alumnos de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la UATx
Redacción Para las Instituciones de Educación Superior (IES) es prioridad que sus egresados se formen con los más altos estándares que demanda la formación profesional actual, es en este escenario que la máxima Casa de Estudios en la entidad, realizó la ceremonia de graduación de la Generación 2015-2019 de los…
En "Destacado"