Redacción
La Asociación Mexicana de Administradoras de Ahorro para el Retiro (Amafore) propuso a la Secretaría de Hacienda un mecanismo emergente de inversiones para disminuir el impacto económico ante la pandemia del Covid-19.
Según el organismo, a partir de la regulación vigente que tienen las Afore sobre las inversiones que hacen del ahorro de los trabajadores, puedan destinar parte de los recursos para invertir en activos estabilizados del gobierno, a través del mercado de valores en activos que ya generen ingresos fijos como concesiones carreteras, puentes, entre otros.video
“Esquemas como este son sugeridos por entidades como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y han sido implementados exitosamente en diversos países miembros. Bajo este esquema se podrían hacer líquidos los flujos de largo plazo que generan proyectos de infraestructura, al mismo tiempo que se garantice un retorno definido y seguro a los trabajadores”, dijo la Amafore.
El organismo recordó que en los 23 años que tienen de existencia las Afore en México, se han enfrentado periodos de volatilidad que provocan minusvalías temporales en los ahorros de los trabajadores, sin embargo, en el mediano plazo siempre han probado recuperar su valor.
“Dado que el ahorro para el retiro es una inversión de largo plazo, las caídas o subidas abruptas de las bolsas no tienen consecuencias definitivas en el ahorro de las y los trabajadores, a menos que el trabajador tome la decisión de desinvertir sus recursos en ese momento. Por ello, aunque entendemos que puede ser necesario, sugerimos tratar de evitarlo”, dijo la Amafore.
En ese sentido, explicó que las Afore han acordado una colaboración con las autoridades para difundir esta información y contribuir a la tranquilidad de los trabajadores ante la volatilidad ocasionada por la pandemia de Covid-19.
Se espera que esta semana la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informe sobre las fuertes minusvalías que tuvieron los recursos de los trabajadores en marzo pasado, debido a las caídas que han experimentado los mercados internacionales.
Relacionado

Sura, Inbursa y Citibanamex lideran ranking de Afores con mejor protección para inversiones
REDACCIÓN Las administradoras de fondos para el retiro (Afores) Sura, Inbursa y Citibanamex tuvieron el mejor desempeño de diversificación de inversión de la cartera de los ahorros de los trabajadores en México, afirmó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Además, la Comisión publicó este martes el…
En "Economía"

Hasta una generación, los efectos del Covid
Redacción Las consecuencias económicas por el Covid-19 sobre el empleo y el comercio podrían persistir al menos una generación, advirtieron académicos de la Universidad de Davis, California. Una de ellas podría ser un prolongado periodo de tasas de interés reales deprimidas —algo parecido a un estancamiento secular— que podría durar…
En "Economía"

Infonavit invertirá en bolsa con principios respaldados por la ONU
Redacción Con el objetivo de ofrecer mejores rendimientos a los ahorros que los derechohabientes tienen en su Subcuenta de Vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se adhirió a los Principios de Inversión Responsable respaldados por Naciones Unidas (UNPRI). Por lo que, a partir de 2022,…
En "Economía"