Redacción
En las últimas cuatro semanas los precios de diversos alimentos que conforman la canasta alimentaria registraron una tendencia a la baja, dijo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Entre los que están, el pollo entero bajó en promedio de 42.5 a 29.9 pesos el kilo en supermercados de Michoacán; mientras que en el Estado de México disminuyó de 39.9 a 29.9 pesos el kilo. Aunque el promedio nacional del pollo entero es de 36.7 pesos el kilo.
De acuerdo con Quién es Quién en los precios, el precio promedio del huevo blanco a granel bajó a 43 pesos el kilo, aunque se llegó a vender en Durango en 24.5 pesos y en Hidalgo a 28 pesos el kilo si se compara el precio de la segunda semana de abril a la segunda semana de mayo.
En el caso de la papa blanca el promedio de venta fue de 22.9 pesos el kilo, aunque en el mercado La Cruz de Querétaro se vendió a 16 pesos el kilo; mientras que en su supermercado del mismo estado se vendió en 17.5 pesos el kilo.
El kilo de cebolla sin rabo se vendió en promedio en la segunda semana de mayo en 16.4 pesos, por ejemplo en Querétaro bajó de 24.9 pesos a 8.9 pesos de la segunda semana de abril a la segunda de mayo; la manzana Golden en 36.5 pesos y el plátano Tabasco en 18.7 pesos el kilo.
Relacionado

Pechuga de pollo se vende a 120 pesos en CDMX
Redacción Reconocido por ser el cárnico más consumido del país, el pollo reporta importantes alzas de precio durante la segunda semana de enero. En particular, la pechuga de ave registró un precio máximo al consumidor de 120 pesos por kilo en la Ciudad de México y de 132 pesos en…
En "Economía"

No hay motivos para aumentar tortilla a más de 18 pesos; mexicanos pueden comer bien: Profeco
Redacción Los precios del kilo de tortilla no deben de incrementarse más allá de un promedio de 18 pesos en tortillería y de 13 pesos en tiendas de autoservicio, afirmó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield. No hay motivos para un aumento de la tortilla porque los precios del maíz blanco,…
En "Economía"

A la par de la guerra entre Rusia-Ucrania hay aumentos de precios en carne, bolillo y tortilla
Redacción Con el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania aumentaron las presiones en las cotizaciones de granos, energéticos y en las cadenas de producción, lo que, de alguna manera, se traduce en incrementos de precios de algunos cárnicos, pan y tortilla, aunque en algunos casos son mínimos, pero hay alzas. Desde mediados de…
En "Economía"