· 325 Semilleros creativos en 252 municipios de México permanecen trabajando a la distancia
· Aprovechando redes sociales y estrategias en territorio, más de 10 mil niñas, niños y jóvenes participan en estas actividades
Redacción
La Secretaría de Cultura, a través del programa Cultura Comunitaria, y en el marco de la estrategia “Contigo en la distancia”, continúa con las actividades en 325 Semilleros creativos -grupos de creación colectiva y participación- de 252 municipios del país, manteniendo un diálogo creativo-lúdico y brindando herramientas para generar ambientes adecuados de creación y reflexión desde los hogares de más de 10 mil niñas, niños y jóvenes.
Estas acciones culturales bajo el nombre de Semillas en casa, buscan dar seguimiento a los procesos de formación artística e incidencia comunitaria que se llevan a cabo dentro de los Semilleros creativos. Para ello docentes y promotores han desarrollado distintas metodologías, en coordinación con el equipo central del programa, tomando como base las condiciones específicas de la comunidad donde se encuentra el Semillero que coordinan.
Por ejemplo, se han elaborado tutoriales, charlas, imágenes y lecturas para ser compartidas a través de correos electrónicos, mensajes en WhatsApp y redes sociales como Facebook e Instagram; además, las y los docentes dan seguimiento y acompañamiento grupal.
“La primera comunicación es a través de WhatsApp y es con los padres, quienes son los que tienen el celular y son los que se encargan prácticamente de trabajar y compartir nuestras actividades con las niñas y los niños. Para que ellos realicen los trabajos, tienen que ser los tutores quienes los apoyen, ya que los niños no cuentan con celular propio”, menciona Rosario Román, docente-tallerista de Semillero creativo de dibujo y pintura en Iguala de la Independencia, Guerrero.
Tomando en cuenta que con estas acciones solo se abarca al 30 por ciento de las niñas, niños y jóvenes que son parte de los Semilleros creativos, las y los promotores se han enfrentado a grandes retos para continuar su labor en las comunidades donde el acceso a internet es limitado, por lo que han desarrollado estrategias como pega de material informativo en puntos de encuentro, además de la distribución de kits con materiales como acuarelas, pinceles, hojas blancas, entre otros, siguiendo los protocolos establecidos por el sector salud.
“Entiendo que niñas y niños están acoplándose a esta nueva realidad y trato de realizar tareas que resulten sencillas y entretenidas para que quieran hacerlas y que cada quien desarrolle su idea. Pero sí ha sido mucho más trabajo que estar directamente al frente; un trabajo arduo pero muy enriquecedor”, comparte Gabriela Zatarain, docente-tallerista de Semillero creativo de artes visuales “Jiyokia” en Hermosillo, Sonora.
Aunado a ello, Cultura Comunitaria comparte otros materiales elaborados para esta contingencia sanitaria como Hojas al vuelo y Carrete. En el primer caso, se trata de una serie de fichas que explican procesos y temas artístico-culturales, así como actividades y ejercicios de esta misma índole para realizar en casa.
Además, se diseñó y distribuyó entre docentes, talleristas y promotores el Manual de buenas prácticas, elaborado entre personas colaboradoras del programa con dinámicas específicas para este periodo; en él, la persona que se encuentre trabajando con grupo, podrá seleccionar las actividades más adecuadas para realizar a la distancia de acuerdo con sus necesidades y objetivos.
De esta manera, la Secretaría de Cultura continúa trabajando para todos los sectores de la población, apostando por la transformación a través de estrategias que tengan como base la cultura y las artes.
Relacionado

Creadoras del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales compartirán sus conocimientos con niñas y jóvenes de Semilleros creativos
El SACPC se suma al festival ¡Que vivan las mujeres! con actividades culturales en 33 Semilleros del programa Cultura Comunitaria Por medio de las herramientas digitales se busca fortalecer las capacidades creativas de niñas y jóvenes de diferentes estados del país Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México,…
En "Cultura"

Semilleros creativos de México dan inicio a sus cursos de verano: “GerminArte”
Esta iniciativa se lleva a cabo entre los 223 grupos de creación con niñas, niños y jóvenes, hasta el 14 de agosto Redacción Con el objetivo de continuar con actividades culturales, artísticas y lúdicas a distancia dirigidas a niñas, niños y jóvenes, el programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de…
En "Cultura"

Semilleros creativos presentan el trabajo de infancias y juventudes como parte de “Postales virtuales y sonoras”
Estos materiales podrán ser consultados del 14 al 20 de noviembre a través de la página de Facebook de la Dirección General de Vinculación Cultural Redacción Con el objetivo de mostrar el trabajo de infancias y juventudes que son parte de los Semilleros creativos, del programa Cultura Comunitaria de…
En "Cultura"