Redacción
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporto una pérdida neta en los primeros tres meses del año de 121 mil 799.8 millones de pesos, 9.5 veces mayor a la reportada en el mismo trimestre del año pasado.
De acuerdo con los estados financieros de la empresa eléctrica estatal correspondientes al periodo de enero a marzo de 2020, este resultado obedece a la depreciación del peso frente al dólar, ya que el tipo de cambio pasó de 18.84 a 24.29 pesos por unidad, lo que le provocó una pérdida cambiaria de 133 mil 809 millones de pesos.
En la información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la CFE reconoce que sus actividades la exponen principalmente a riesgos financieros en los tipos de cambio y en tasas de interés.
De hecho, dijo que para fondear sus requerimientos de capital de trabajo y financiamiento de obra pública contrata deuda denominada en moneda extranjera por lo que, en consecuencia, se generan exposiciones a fluctuaciones en el tipo de cambio.
La CFE aumentó 13% el total de sus pasivos entre el 31 de diciembre de 2019 y 31 de marzo pasado, monto equivalente a casi 193 mil millones de pesos, al pasar de un billón 481 mil millones de pesos a un billón 674 mil millones. El endeudamiento de la empresa ha mantenido una constante.
En tanto, para el periodo enero-mayo, que involucra a dos de los meses más complicados por la crisis sanitaria del Covid-19, y de acuerdo con el reporte Situación Financiera correspondiente a mayo, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el endeudamiento de la CFE para financiar sus operaciones aumentó 463.8%, en comparación con los primeros cinco meses de 2019.
Este concepto pasó de 4 mil 176.5 millones a 24 mil 262.1 millones de pesos. En ese periodo, la CFE reportó una caída en sus ingresos por concepto de venta de bienes y servicios de 8.3%, equivalente a dejar de recibir aproximadamente 8 mil 583.3 millones de pesos.
Actualmente, la empresa no sólo comercializa el servicio de energía, pues también ofrece combustibles y gas natural a terceros, sobre todo porque en los primeros cinco meses del año se registró una disminución en el costo de los combustibles importados. Datos de la Secretaría de Economía refieren que el precio del gas natural importado del mercado de EU se redujo de 2.338 dólares por millón de BTU a menos de 1.967 dólares.
La empresa reportó un aumento en el monto de subsidios para compensar tarifas deficitarias entre el 1 de enero y 31 de mayo, de 63%, concepto que pasó de 20 mil 834.3 millones de pesos a 35 mil millones.
La CFE también redujo el monto de sus inversiones físicas, destinadas a la construcción y/o conservación de obra pública y a la adquisición de bienes de capital para ésta. El monto de esos recursos bajó de 11 mil 449.7 millones de pesos en los primeros cinco meses del 2019 a 10 mil 876 millones.
Relacionado

CFE, con mayor pérdida en más de una década
Redacción La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 95 mil millones de pesos el año pasado, siendo la mayor en más de una década. Se trata del segundo año consecutivo con números rojos, pues registró un saldo negativo por 86 mil millones de pesos en 2020,…
En "Economía"

La CFE reporta pérdidas de 13 mil 940 MDP en primer trimestre de 2019
Redacción Luego del desliz por no haber presentado en tiempo y forma sus estados financieros correspondientes al primer trimestre de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que cerró el periodo con pérdidas por 13 mil 940 millones de pesos. Las pérdidas reportadas por la CFE…
En "Economía"

CFE cierra el 1T18 con pérdidas superiores a los 11 mil mdp
Al cierre del primer trimestre del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por 11 mil 405 millones de pesos. De acuerdo con el reporte presentado por CFE a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), durante el primer trimestre de 2017, la compañía obtuvo un beneficio de seis…
En "Economía"