Redacción
Unos 45 millones de personas caerán de la clase media a la pobreza en América Latina y El Caribe, debido a la pandemia del Covid-19, alertó ayer el secretario General de la ONU, António Guterres.
“En un contexto en el que ya existen enormes desigualdades, niveles elevados de trabajo informal y servicios de salud fragmentados, las poblaciones y las personas más vulnerables son una vez más las más afectadas”, dijo Guterres en un mensaje de video.
Epicentro de la pandemia, en América Latina y El Caribe se registran ya más de 3 millones de casos confirmados y más de 140 mil decesos, sobre todo en Brasil, México, Perú y Chile.
En el mundo van más de 12 millones de contagios, indica la Universidad Johns Hopkins. La institución también reporta más de 552 mil decesos. EU, con más de 3 millones 105 mil casos y 133 mil muertes, es el país más afectado.
La ONU estima que la caída del PIB en Latinoamérica este año será de 9.1%, la mayor en un siglo.
La organización anticipa que a raíz de la pandemia la tasa de pobreza subirá 7% en 2020, un alza de 45 millones de personas, con lo cual la cifra total de pobreza y extrema pobreza en la región aumentará a 230 millones (37.2% de la población).
La organización estima que la extrema pobreza crecerá 4.5%, unos 28 millones de personas, para afectar en total a 96 millones (15.5% de la población) que están “en riesgo de hambre”, dijo a periodistas la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (Cepal).
La pobreza crece, en parte, debido a la aguda crisis económica provocada por la disparada del desempleo a raíz del frenazo de la economía por la enfermedad. El 80% de la población de la región vive en ciudades, millones de ellos hacinados, sin acceso a agua potable y servicios de salud.
OMS crea comisión para revisar su lucha
Mientras, el director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció la creación de una comisión independiente para revisar la actuación del organismo en la actual pandemia.
La comisión, indicó Tedros en una comparecencia pública que se anunció con apenas unos minutos de antelación, estará presidida por la exprimera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark y la expresidenta de Liberia y premio Nobel de la Paz Ellen Johnson Sirleaf.
La OMS también modificó su web de información al público sobre el Covid-19 para admitir en ella que la transmisión por vía aérea podría ser posible, principalmente en entornos cerrados y en determinadas circunstancias.
Relacionado

Suman 4 millones 873 mil 561 contagios y 305 mil 240 decesos
Redacción La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 45 mil 115 casos más de Covid-19 en México, con lo que suman 4 millones 873 mil 561. Además, reportó otras 437 muertes a causa del virus, para un total de 305 mil 240. Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato,…
En "Nacional"

Pandemia retrocede: baja del 9% en contagios y decesos en el mundo
Redacción Los 3.6 millones de casos globales de Covid-19 en la semana entre el 13 y el 19 de septiembre supusieron un descenso del 9% con respecto a los siete días anteriores, lo que supone la segunda semana consecutiva de bajada a nivel global, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos en el mismo periodo fueron 59 mil, 7%…
En "Internacional"

Inflación y cosechas reducidas ponen a 5.6 millones de personas en crisis alimentaria: BM
En América Latina y el Caribe, los altos precios de los alimentos continúan generando inseguridad y al sumarse las reducidas cosechas de cereales; los desastres naturales y la agitación sociopolítica, se estima que 5.6 millones de personas experimenta condiciones de seguridad alimentaria aguda, alertó el Banco Mundial. “Las interrupciones en…
En "Economía"