Versos de Sor Juana Inés de la Cruz fueron traducidos al náhuatl y otomí por los escritores J. Concepción Jaén Gaspar (Xiko Jaén) y Martín Tonalmeyotl para esta pieza interdisciplinaria
Redacción
La Secretaría de Cultura, a través del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta el ciclo Sor Juana 325 / Sentimientos de ausente, el cual se presenta en el marco del 325 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz.
El ciclo, que se lleva a cabo como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, se conforma por 15 videodanzas basadas en el poema Liras que expresan sentimientos de ausente, de Sor Juana Inés de la Cruz –Juana Inés de Asbaje (1651-1695)-. Cada pieza evoca una estrofa del conjunto de versos.
Bajo la dirección artística de Marco Antonio Silva, las y los bailarines se encargaron de desarrollar una interpretación actual y contextual de la lira, la estrofa y la ausencia, la cual se puede apreciar a partir del martes 14 de julio a las 18:00 horas en la plataforma digital Contigo en la Distancia y en el canal oficial del INBAL en YouTube.
Sor Juana, también conocida como la Décima Musa, ocupa un lugar importante en la literatura nacional y universal. Su creación poética es abundante y comprende prácticamente la mitad de su trabajo. Cultivó una lira barroca que continúa asombrando, no sólo por su belleza, sino por sus profundas reflexiones, innovadoras visiones y una concepción de la mujer y del mundo, adelantada a su tiempo.
Nacida en el Estado de México, la poeta llegó a expresarse en dos lenguas originarias: el otomí y el náhuatl, y es en ese sentido que para la realización de estas videodanzas los escritores J. Concepción Jaén Gaspar y Martín Tonalmeyotl realizaron la traducción de estrofas en ambas lenguas, respectivamente.
La intención del INBAL con este ciclo, a través del Ceprodac, es conjuntar universos artísticos, imaginarios nacionales y símbolos de identidad y tradición en un crisol contemporáneo en el que el cuerpo, la literatura y las lenguas originarias inviten a las y los internautas a una reflexión mediante esta producción audiovisual.
Redes sociales
Sigue las redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Relacionado

El INBAL conmemorará el 325 aniversario luctuoso de Sor Juana con actividades en línea
El ciclo En el retiro con Sor Juana integra las puestas en escena Palabras necias, En los empeños de una vida, Amor es más teatro, El divino repertorio y Cartas a Sor Juana Redacción Para conmemorar el 325 aniversario luctuoso de una de las figuras literarias más importantes de la…
En "Cultura"

Sor Juana, a 325 años de su muerte, víctima de peste
Redacción A 325 años de su muerte, ocurrida el 17 de abril de 1695, víctima de la peste que contrajo al cuidar a su hermana, Sor Juana Inés de la Cruz se confirma cada vez más, como la más notable de las escritoras de habla hispana, autora de una obra relevante que se…
En "Cultura"

Proyecta 4T gastar más de 2 mdp para dos esculturas
Redacción La Cuarta Transformación proyecta gastar más de 2 millones de pesos para la elaboración de dos obras escultóricas: una de Sor Juana Inés de la Cruz y otra de Arnoldo Martínez Verdugo, así como medio millón más por el proyecto de diseño de iluminación arquitectónica de las fachadas del…
En "Nacional"