Redacción
La ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) impulsó la renta de naves industriales en el segundo trimestre del año, sobre todo en ciudades fronterizas como Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa.
De acuerdo con el corredor inmobiliario CBRE, en la frontera hay una actividad positiva, pues considera que el ganador de la batalla entre Estados Unidos y China será México, pues la pandemia evidenció el riesgo de depender de la proveeduría china.
“Las empresas se dieron cuenta que no pueden caer en el offshore en China y están regresando al nearshore, por lo que muchas empresas que operan en los países asiáticos no están cerrando en Asia, pero sí abriendo operaciones en México y eso está generando un boom en la frontera”, explicó Francisco Muñoz. vicepresidente senior de Industrial y Logística de CBRE, en una presentación.
La firma destacó que la tasa de vacancia, es decir el porcentaje del total de metros cuadrados disponibles para ocuparse, es bajo en Monterrey, con 7%; Ciudad Juárez, con 3.3%; Tijuana, con 2.8%, y Reynosa, con 3.6%.
En la frontera norte, los tres sectores con alta ocupación de naves son manufactura, con 45%; automotriz, con 27%, y logística 11%.
En el Bajío lidera manufactura, con 28%; comercio electrónico, 20%, y automotriz 15%.
En la zona centro, es decir en Ciudad de México, Toluca y Puebla-Tlaxcala, cambia la importancia de sectores. El que más ocupa espacios es logística, con 54%; manufactura, con 17%, y retail 7%.
“Ha crecido mucho el e-commerce, la pandemia detonó todas las estrategias en línea y nos llevó a requerimientos de espacio para operadores como Mercado Libre, Amazon, retailers, supermercados y empresas con su propia distribución”, explicó Muñoz.
Relacionado

Aranceles desaceleran la ocupación de naves industriales en México
La imposición de aranceles a las importaciones en Estados Unidos ha desacelerado la ocupación de naves industriales en México durante los primeros meses del 2025, lo que acentúa la incertidumbre sobre la continuación del nearshoring (relocalización de empresas) en el país. De acuerdo con la firma de servicios inmobiliarios Colliers, durante el primer trimestre del 2025 se…
En "Economía"

México fija postura comercial con EU: Amenaza arancelaria pone en entredicho el T-MEC
REDACCIÓN Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, dijo este lunes que los aranceles que anunció la semana pasada Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a todos los productos importados desde México ponen en entredicho la ratificación del T-MEC, tratado comercial entre ambos países junto con Canadá. "Hemos llegado al…
En "Economía"

Canadá firmará el T-MEC la próxima semana pese a aranceles de EU: Ministro de Finanzas
REDACCIÓN El ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, dijo este jueves que su país firmará el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) la próxima semana a pesar de la permanencia de las tarifas estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio. En la medida en que la fecha…
En "Economía"