Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” invita a consultar la revista digital Mirada Ferroviaria.
A través de las distintas secciones que conforman su número 38, se rinde homenaje al 70 aniversario del Ferrocarril del Sureste, tal es el caso de la sección Tierra Ferroviaria, dondeIsabel Bonilla Galindo, responsable de la Biblioteca especializada del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), documenta la historia de Escárcega de Matamoros, en Campeche, un poblado que, como muchos otros, surgió con el ferrocarril.
La construcción y puesta en operación del Ferrocarril del Sureste se materializó en mayo de 1950, aunque fue un proyecto que se concibió desde principios del siglo XX, con el objetivo de integrar a la península de Yucatán con el centro de México. En la década de los treinta, el general Lázaro Cárdenas, en su campaña por la presidencia de la República mexicana, propuso la construcción de un ferrocarril que conectara a los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche, como medio para promover la unificación nacional.
En el artículo titulado “Escárcega en la ruta del Ferrocarril del Sureste”, Bonilla Galindo analiza cómo el Ferrocarril del Sureste cumplió su cometido al permitir que múltiples actividades comerciales e industriales se desarrollaran en esa región, al tiempo que facilitó el afianzamiento de algunas poblaciones y el nacimiento de nuevos centros urbanos, algunos de ellos creados en torno a las estaciones del ferrocarril, tal como sucedió con Escárcega de Matamoros, en el estado de Campeche. Este es un texto que invita al lector no sólo a conocer la importancia de la construcción del ferrocarril, sino para acercarse a los archivos documentales que se resguardan en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias.
Relacionado

Revista digital Mirada Ferroviaria dedica su edición a los 70 años de la inauguración del Ferrocarril del Sureste
· Con importantes colaboraciones y una gran riqueza visual y archivística de fotografías y planos, se presenta el número 38 de la publicación Redacción La Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”,…
En "Cultura"

La revista Mirada Ferroviaria en su edición 43 rinde un homenaje al personal del sector salud
La publicación digitalinvita a la reflexión sobre los servicios hospitalarios y médicos que surgieron al amparo del ferrocarril Redacción La Secretaría de Cultura federal, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), presenta el número 43 de la…
En "Cultura"

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos abre al público dos exposiciones fotográficas
“Vía libre: gremio ferrocarrilero y deporte” y “El Ferrocarril a la Conquista del Sureste” son las exhibiciones que el público podrá recorrer de manera presencial y virtual, a partir del 30 de mayo Redacción Con el objetivo de difundir y poner en valor el patrimonio ferroviario de México, la Secretaría…
En "Cultura"