Redacción
Se ha descubierto otro vínculo entre la vida compleja, de la cual el Ser Humano es un claro exponente, y las arqueas, que son organismos surgidos en el pasado lejano. El vínculo descubierto atañe a los orígenes evolutivos del proceso de división celular, que es fundamental para la vida compleja en la Tierra.
El descubrimiento es obra de un equipo interdisciplinario de científicos dirigido por Nick Robinson de la Universidad de Lancaster y Buzz Baum del University College de Londres, ambas instituciones en el Reino Unido.
La investigación aporta datos nuevos y reveladores sobre la división celular del microbio Sulfolobus acidocaldarius, que prospera en las aguas termales ácidas a temperaturas de alrededor de 75 grados centígrados. Este microbio se clasifica entre los organismos unicelulares llamados arqueas que aparecieron en la historia evolutiva hace 3.500 millones de años junto con las bacterias.
Los eucariotas aparecieron en el escenario evolutivo alrededor de 1.000 millones de años más tarde, probablemente a partir de un evento endosimbiótico en el que una célula de arquea y otra de bacteria se fusionaron. Las complejas células resultantes se convirtieron en una nueva división de la vida que ahora incluye los protozoos, los hongos, las plantas y los animales.

La arquea Sulfolobus acidocaldarius prospera en charcas de lodo geotérmico como esta en Nueva Zelanda. (Foto: Lancaster University)
En la nueva investigación se ha descubierto un mecanismo regulador de la división celular que está presente tanto en arqueas como en eucariotas. El hallazgo llega después de demostrarse que el proteosoma (a veces descrito como el sistema de eliminación de desechos de la célula) regula la división celular en el Sulfolobus acidocaldarius mediante la descomposición selectiva de un conjunto específico de proteínas.
Esto es importante porque no se había demostrado previamente que el proteosoma controlase el proceso de división celular de arqueas.
El proteosoma se conserva evolutivamente tanto en las arqueas como en los eucariotas y ya está bien establecido que la degradación selectiva de proteínas mediada por el proteosoma desempeña un papel clave en la regulación del ciclo celular de los eucariotas.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]Relacionado

Presencia de arqueas dentro de vertebrados
Redacción A las arqueas se las confunde muy a menudo con las bacterias, ya que tanto unas como las otras son organismos pequeños y unicelulares. Sin embargo, las arqueas son tan diferentes genéticamente de las bacterias como los humanos lo somos de las bacterias. Aunque las arqueas se encuentran…
En "Tecnología"

Vida terrestre prosperando en una piedra marciana
Redacción Se considera que el Marte primitivo fue un entorno potencialmente capaz de permitir el surgimiento de vida. En aquella época de la historia geológica de Marte, este pudo ser muy similar a la Tierra y albergar vida tal y como la conocemos. En contraposición a las condiciones actuales de Marte, en su…
En "Tecnología"

El sorprendente microorganismo que transforma petróleo en metano
Redacción Cultivar en laboratorio algunos microbios es muy difícil y en algunos casos todavía no se ha conseguido. Ocurre, por ejemplo, con bastantes arqueas. Las arqueas son microorganismos con cierta aura de misterio porque ni son bacterias ni tampoco virus. De hecho, constituyen uno de los tres dominios de…
En "Tecnología"