- Las figuras de Colón y de los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza serán sometidas a diagnóstico para su eventual restauración
- La restitución de las piezas escultóricas será definida por el Gobierno de la Ciudad de México, una vez que el INAH realice los análisis y trabajos correspondientes
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa que, en atención a la solicitud del Gobierno de la Ciudad de México, participó como una entidad normativa y coadyuvante en el desmontaje del complejo escultórico conformado por las estatuas de Cristóbal Colón y de los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza, ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma, en la Colonia Tabacalera.
La Ciudad de México, en acuerdo con el INAH, contrató a dos empresas especializadas en el montaje, desmontaje y transporte de bienes culturales.
En las maniobras, realizadas la madrugada de este sábado 10 de octubre, participaron, por la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX, el subsecretario de Servicios Urbanos, Efraín Morales López, y el director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad, Hugo Estrada Arroyo; por parte del INAH, estuvo presente la coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, María del Carmen Castro Barrera.
El INAH tiene competencia por tratarse de obras de carácter histórico. Por esta razón, las maniobras se realizaron con la supervisión de especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH y serán ellos quienes lleven a cabo primero un diagnóstico sobre su estado de conservación y eventualmente los trabajos de restauración.
Hasta no tener un diagnóstico detallado de su condición, se podrá determinar el tiempo requerido para su restauración. En el mismo sentido, la fecha para la restitución de las piezas escultóricas será definida por el gobierno de la Ciudad de México, una vez que el INAH realice los análisis y trabajos correspondientes para salvaguardar este patrimonio artístico, histórico y cultural.
Relacionado

¿Quién es Pedro Reyes, el artista que creará la escultura de una indígena en lugar del Colón, en Reforma?
Redacción Escultor, arquitecto, artista visual, curador, defensor de la escultura, activista, Pedro Reyes es un artista mexicano con gran reconocimiento internacional. Su trabajo público, más reciente, fue la curaduría de la exposición “Monumental. Dimensión pública de la escultura”, que se presentó en el Museo de Arte Moderno a finales de 2020. Este domingo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que…
En "Cultura"

El hilarante indigenismo estatuario
por Rafael Cardona La infamante historia del colonialismo hispánico en América, con sus abusos en contra de los pueblos indígenas –esclavitud, explotación, encomienda, catequización forzada, despojo, subordinación, discriminación y más— ha encontrado en el inmenso talento del gobierno de la ciudad de México– una definitiva solución reparadora: la guerra de las…
En "Columnas"

Entrega la Secretaría de Cultura apoyos del Programa Nacional de Reconstrucción en Chiapas
Redacción Como parte de su gira de trabajo por el estado de Chiapas, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, visitó la Catedral de San Cristóbal de las Casas, uno de los 20 inmuebles dañados en la entidad tras los sismos de septiembre de 2017, en…
En "Cultura"