Georgina Ballesteros
En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que las mujeres con mayor propensión a experimentar violencia por cualquier agresor en la entidad son las que radican en las zonas urbanas.
En Tlaxcala, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, las mujeres que más agresiones sufren son las que tienen entre 25 y 34 años de edad, aquellas que tienen una escolaridad superior y no pertenecen a un hogar indígena.
De acuerdo a la información proporcionada por el mismo INEGI, las averiguaciones previas iniciadas en los principales delitos cometidos en contra de las mujeres son los relacionados con el abuso sexual y la violación.
Los resultados de la ENDIREH 2016 indican que 61 de cada 100 mujeres de 15 años o más de edad que viven en el Estado, han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de la vida.
El 42.6% de ellas han sufrido violencia por parte de la pareja actual o última a lo largo de su relación mientras que 46.2% ha sufrido al menos un incidente de violencia por parte de otros agresores distintos a la pareja a lo largo de la vida.
Las mujeres con mayor propensión a experimentar violencia por cualquier agresor a lo largo de la vida son las que residen en áreas urbanas (61.8%), en edades entre 25 y 34 años (64.1%), las que cuentan con nivel de educación superior (68.5%) y las que no pertenecen a un hogar indígena (61.7 por ciento).
De acuerdo con los resultados del tercer trimestre 2020, se estima que entre enero y septiembre de 2020, 10% de los hogares en Tlaxcala de Xicohténcatl, experimentaron alguna situación de violencia familiar.
Los Censos de Gobierno revelan que, de los presuntos delitos registrados en las averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas, los principales delitos cometidos en contra de las mujeres son los relacionados con el abuso sexual (29.8%) y la violación (55.5 por ciento).
En cuanto a la oferta institucional para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, el INEGI genera información que permite dimensionar los servicios. Por ejemplo, para 2020 en México existían 50 Centros de Justicia (CJM) para las Mujeres, distribuidos en 28 entidades federativas. Las entidades que cuentan con el mayor número de instancias son Coahuila (5), México y San Luis Potosí (4) y la Ciudad de México (3). Tlaxcala cuenta con uno. Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Tabasco no cuentan con CJM.
Revela el INEGI que la información presentada se obtuvo de tres instrumentos de información claves: La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y los registros administrativos de los Censos Nacionales de Gobierno.
Relacionado

Los principales agresores de mujeres son los familiares: INEGI
Fernanda Salazar De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre la estadística alusiva al “Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer”, señaló que mujeres de 15 a más años de edad, han sido agredidas en su infancia, por: tíos, primos, hermanos,…
En "Tlaxcala"

Prevalece violencia en más del 60% de mujeres en Tlaxcala: INEGI
Desde el ámbito de pareja, familiar, comunitario y escolar hubo incrementos de 2016 a 2021Alonso Camarillo / LocalLa violencia contra las mujeres en Tlaxcala ha superado al 60 por ciento de las ciudadanas de la entidad, así lo señala la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los…
En "Tlaxcala"

Pandemia aumentó violencia familiar en perjuicio de la mujer: Inegi
Redacción El delito de violencia familiar -al que se le considera una aproximación a la violencia contra las mujeres -fue el único que presentó un aumento de 5.3% entre 2019 y 2020, informó el Inegi, a propósito del Día Internacional de la Mujer el próximo martes 8 de marzo. Además, el delito de violencia familiar registró la segunda…
En "Economía"