Disminuyó la corrupción en Tlaxcala de 2013 a 2019

8 de cada 10 ciudadanos en cifra negra por no denunciar actos de corrupción

Rogelio Sánchez
Tlaxcala ya cuenta con un Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), funcional con los respectivos órganos que lo componen al 100% siendo uno de los 14 Estados que cuentan con planes y programas anticorrupción, esto de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en cifras con motivo del Día Internacional Contra la Corrupción, celebrada el día 9 de diciembre.
Sin embargo, a nivel local no en todos los ayuntamientos municipales existen este tipo de planes o programas contra dicho delito pues sólo el 28% de los 60 municipios cuentan con al menos un plan anticorrupción, el resto, alrededor de 42 demarcaciones, no han trabajado al respecto.
No obstante, a diferencia del año 2013, mucho antes del establecimiento de una unidad anticorrupción, la prevalencia de corrupción disminuyó en Tlaxcala, pasando del 12.8% al 11.6%, siendo de las pocas entidades en el país donde se redujo, junto a San Luis Potosí (la de mayor disminución pasando de 18 a 13.1% de actos de corrupción), Baja California, Michoacán, Chihuahua, Tabasco y Zacatecas (siendo este último el de menor casos registrados con 6.9%).
En cambio, en ciudades como Durango, Ciudad de México y Estado de México la prevalecencia de corrupción incrementó con porcentajes del 20.7% al 25.4%.
Asimismo, Tlaxcala forma parte de las entidades que menos denuncian actos de corrupción registrando 83.4% de cifra negra, es decir, personas que no denunciaron su victimización por corrupción, esto es aproximadamente 8 de cada 10 personas, quedando por debajo de Durango, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Tabasco, San Luis Potosí, Estado de México y Querétaro con porcentajes de 92.7% a 84.5%.
En tanto los Estados que más denuncian corrupción son Hidalgo, Colima y Guanajuato con porcentajes de 72.5%, 68.1% y 56.6% respectivamente.
De acuerdo con INEGI, el 28.77% prefiere no denunciar por considerar que es inútil y que las autoridades no darán seguimiento a sus casos; el 18.55% cree que es una pérdida de tiempo y el 12.83% no denuncian por falta de tiempo; por igual el 11.04% de los mexicanos creen que la corrupción es una práctica común así como el 8.71% teme represalias. Sin embargo, 9.23% de ciudadanos se vieron beneficiados al participar en un acto de corrupción.

Noticias

Síguenos en redes