Redacción
Hoy se comienzaría una nueva forma de producir cine en México. El Focine, nueva fígura para apoyar cintas de autor y comerciales, comenzará a operar con 103 millones de pesos a repartir entre dos convocatorias al año, la primera a publicarse este día.
El Fomento al Cine Mexicano llega a ocupar el espacio que por más de dos décadas ejercieron el Fidecine y Foprocine, que en conjunto respaldaron la hechura de 700 largometrajes, casi la mitad de las producciones nacionales desde 1998.
Mientras la joya de la corona para Fidecine fue “No se aceptan devoluciones”, ópera prima de Eugenio Derbezz, que convocó a 15.1 millones de espectadores, para el Foprocine lo fue “El crimen del Padre Amaro”, protagonizada por Gael García Bernal, la cual superó los 5 millones de boletos vendidos.
Entre ambos llegaban a tener, en promedio, entre 140 millones de pesos y 160 millones de pesos anuales para apoyar los proyectos que se iban decantando en respectivas convocatorias.
Las aprobaciones recaían, en el caso de Fidecine, en un comité técnico donde estaban representandos los diversos sectores como productores, distribuidores y exhibidores, mientras en el Foprocine eran directores, escritores y productores los que elegían a los beneficiados.
El Focine, ha comentado María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, tiene como base el Foprocine, incluyendo los comités evaluadores surgidos de la comunidad creativa fílmica.
¿Menos dinero a repartir? Si. Pero no es algo que vaya a repercutir en los proyectos a apoyar, asegura la funcionaria y cineasta.
“Es un año de austeridad, evidentemente, pero los 103 millones van a rendir más porque es una forma de ejecer el dinero diferente; antes si no se ejercía todo, se guardaba en una figura bancaria, en un fiduciaria.
“Una de las razones por las que desaparecieron los fideicomisos era que significaba tener dinero inactivo; este nuevo mecanismo (a partir de enero) es completamente diferente, se ejercerán y verán las cifras, van a apoyarse más o igual número de proyectos con esa cantidad”, subrayó Novaro en su momento.
De acuerdo con cifras extraídas del propio Imcine, los 103 millones de pesos a gastar en 2021 es la segunda cifra más baja ejercida en el periodo 2014-2019.
En 2014, entre Fidecine y Foprocine, se repartieron 131 millones; en 2015, 129 millones; en 2016, 102 millones; 2017, 108 millones, 2018, 125 millones y 2019, 236 millones.
En una charla virtual Novaro detalló que de las más de 200 películas producidas durante 2019, el 50% por ciento fue hecho con recursos públicos y, de esta última cifra, sólo el 30% tenía como apoyo al fondo y fideicomiso desaparecidos.
“El Foprocine respaldaba el 25 % y el Fidecine un 4%, no eran tan poderoso como lo que hacía Eficine en películas poyadas, pero ya juntos si contribuían, por supuesto”, comentó.
Los más de 100 millones será destinados a 12 categorias, entre ellos para Consolidación Financiera, Documental, Cine para las Infancias, Óperas Primas, Producción de Cortometrajes por regiones, Posproducción de Largos y Cortos y Apoyos a la Exhibición.
El programa será de subsidio, no de créditos. Los derechos patrimoniales comerciales los detentarán los productores e Imcine se reserva los derechos que normalmente se llaman no exclusivos de promoción, transmisión y difusión con fines culturales y educativos.
El Eficine, que permite destinar el 10% del ISR a la hechura de filmes, cambiará pues ahora los proyectos serán evaluados antes de ir a buscar aportante, como ocurría hasta el año pasado.
Con ello se pretende dar mayor oportunidad a noveles cineastas y se informó que el Instituto los ayudaría a encontrar posibles aportantes.
El estímulo tendrá un techo de 700 millones de pesos, de los cuales 650 sería para producción y el resto para distribución.
Relacionado
Se mantienen Eficine, Fidecine y Foprocine sin recortes durante 2019
REDACCIÓN CULTURA La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y en línea con su objetivo de apoyar la industria cinematográfica nacional, reitera que no hay recortes presupuestales en los tres principales fondos de apoyo de este organismo (Foprocine, Fidecine, Eficine) para el año 2019. A través…
En "Cultura"

Focine va pese a amparo de Fidecine: Alejandra Frausto
Redacción Para motivar a la gente ante la reapertura de cines, la Secretaria de cultura Alejandra Frausto Guerrero fue una de las asistentes de esta tarde a las instalaciones de la Cineteca Nacional en donde habló sobre la decisión de un juez federal para evitar la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine…
En "Espectáculos"

Se concretan recortes al cine mexicano
Redacción Ya es oficial: el Instituto Mexicano de Cinematografía, órgano rector del cine en México, tendrá un recorte de 46 millones de pesos para 2021, con relación a 2020. Esta disminución se suma a la extinción, este mismo año e impulsado desde Presidencia de la República, del Fidecine y Foprocine, figuras que apoyaban películas de…
En "Espectáculos"