● El Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine) da continuidad y amplía los apoyos otorgados anteriormente a través de los fideicomisos cinematográficos
● Traza nuevas rutas para la producción, exhibición y preservación de acervos fílmicos y audiovisuales mexicanos para fomentar un cine de calidad, diverso, plural, incluyente, con igualdad de género y responsable con el entorno acercándolo a las audiencias mexicanas
● Todas las convocatorias son de alcance nacional y estarán abiertas del 15 de enero al 15 de febrero de 2021
● Además, se abre el primer periodo para el Estímulo fiscal Eficine 189, Producción y Distribución
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), publica las 12 convocatorias del nuevo Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine), que dan continuidad y amplían los apoyos que antes se otorgaban a través de los fideicomisos cinematográficos, cumpliendo así con el compromiso establecido por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, y la directora general del Imcine, María Novaro Peñaloza, a finales del 2020.
Las convocatorias de Focine 2021, Nuevas rutas, nuevas historias son de alcance nacional; estarán abiertas del 15 de enero al 15 de febrero de 2021 y se encuentran disponibles para consulta en http://www.imcine.gob.mx/estimulos-y-apoyos/focine/.
“Cumplimos con el compromiso de publicar en los primeros días del año las convocatorias para apoyar a la industria del cine mexicano; mostramos que los motores para la creación no se detienen, por el contrario, toman fuerza para llegar a cada vez más creadoras y creadores en todo el país”, afirmó la secretaria Alejandra Frausto Guerrero.
El Focine, diseñado bajo el principio rector de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera, se estrena como un sistema de apoyos y estímulos transparente, incluyente, flexible y accesible. Su objetivo es fomentar un cine de calidad, diverso, plural, incluyente, con igualdad de género y responsable con el entorno, con especial atención a cineastas indígenas y afromexicanos, a las nuevas generaciones de creadores audiovisuales en todo el país, a estimular proyectos para niñas, niños y jóvenes y a las comunidades en situación de vulnerabilidad.
Se trata de un programa de subsidios mediante el cual Imcine dará los apoyos de manera directa y que traza nuevas rutas para las nuevas historias del cine mexicano. Está diseñado con tres vertientes de apoyo, para estimular y propiciar el desarrollo de todas las industrias creativas cinematográficas, así como las tareas imprescindibles de visibilización y preservación del cine mexicano en todas las regiones y comunidades del país.
Las vertientes son:
1) Producción: Impulsar el desarrollo de la industria cinematográfica y la economía del cine en todas sus modalidades.
2) Exhibición: Descentralizar la oferta y garantizar el acceso a la cultura cinematográfica para todos los mexicanos.
3) Preservación de acervos: Acrecentar y rescatar el patrimonio cinematográfico y audiovisual que se encuentra disperso en el territorio nacional.
El Focine fue diseñado para ampliar los apoyos a la producción de películas de ficción, documentales, cortometrajes por región y con trayectoria, y los apoyos a la postproducción, junto con otras convocatorias nuevas como lo son: Apoyo a la producción de cortometrajes y largometrajes en colaboración con los estados, Apoyo a la producción de cine para las infancias (niñas, niños y adolescentes) y Apoyo a óperas primas de escuelas de cine o con especialidad de cine.
El cine de animación tiene un carácter y lenguaje propios, por lo cual el Focine cuenta con una convocatoria específica para este tipo de producciones: Apoyo a la preproducción y producción de cortometrajes y largometrajes de animación.
También, destaca la convocatoria de Apoyo para la conformación y preservación de acervos cinematográficos, que busca acrecentar el patrimonio cinematográfico de México, apoyando proyectos que propongan procesos de investigación, catalogación y preservación de archivos cinematográficos en las distintas regiones del país.
Este nuevo programa de apoyo al cine mexicano contempla estimular la exhibición del cine mexicano para ampliar y fortalecer su visibilidad con dos convocatorias: Apoyo a los espacios de exhibición cinematográfica y Apoyo a proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano.
El Focine cuenta con características especialmente diseñadas a favor de los derechos de quienes participan en cada proyecto, del entorno social y ambiental, y de las audiencias:
· Todos los apoyos para la producción se darán desde la consolidación del presupuesto de las películas hasta su conclusión.
· Todos los apoyos que se otorguen serán evaluados por consejos conformados por miembros de la comunidad cinematográfica de todo el país, con igualdad de género. Sus recomendaciones serán vinculantes.
· En los apoyos a la producción y postproducción se otorgarán puntos adicionales a los proyectos dirigidos por mujeres, por personas autoadscritas como indígenas o afromexicanas, y a proyectos presentados desde los estados. Así, se busca fomentar e impulsar la participación e inclusión de las distintas realidades y cinematografías de nuestro país.
· Con la finalidad de promover una cultura de buenas prácticas, los responsables de los proyectos deberán comprometerse a mantener un clima de equidad y respeto hacia las personas que colaboran en la realización de la obra, hacia el ecosistema y hacia las comunidades en las que se filma.
· Al tratarse de subsidios, los productores mantienen los derechos patrimoniales para la comercialización de sus películas.
· Para cumplir con su compromiso de garantizar el derecho de las y los mexicanos a ver y disfrutar del cine nacional, el Imcine conservará los derechos no exclusivos de promoción, difusión, transmisión y divulgación de la película con fines culturales y educativos en circuitos de exhibición, televisión pública nacional y a través de internet, por medio de las plataformas digitales del Imcine.
Las convocatorias publicadas son:
1. Consolidación financiera de largometrajes.
2. Producción de largometrajes de ficción.
3. Producción de largometrajes documentales.
4. Preproducción y producción de cortometrajes y largometrajes de animación.
5. Producción de cine para las infancias.
6. Producción de óperas primas de escuelas de cine o con especialidad de cine.
7. Producción de cortometrajes por región y con trayectoria.
8. Postproducción de largometrajes y cortometrajes.
9. Producción de largometrajes en colaboración con los estados.
10. Equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica.
11. Proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano.
12. Conformación y preservación de acervos cinematográficos.
Todas las convocatorias son nacionales y respetan en todo momento la libertad creativa y de expresión. Estarán abiertas del 15 de enero al 15 de febrero de 2021. Las bases se pueden consultar en http://www.imcine.gob.mx/estimulos-y-apoyos/focine/, mismo sitio donde se pueden encontrar vías de contacto y las fechas y horarios para las sesiones informativas.
Por otro lado, el Imcine anuncia también que ya está abierto el primer periodo del Estímulo fiscal Eficine 189, Producción y Distribución, que este 2021 estrena reglas de operación, con el fin de ser un mecanismo más accesible e incluyente, privilegiando a los proyectos con mayores méritos artísticos y culturales, además de dar certeza a las empresas sobre su viabilidad cinematográfica.
Relacionado

Imcine publica los primeros resultados del nuevo Programa de Fomento al Cine Mexicano
Se dan a conocer los resultados de cuatro de las 12 convocatorias de alcance nacional que conforman el programa de subsidios que traza nuevas rutas para narrar historias en el cine mexicano Se aprobaron 11 proyectos en la modalidad de producción, en colaboración con los estados, 45 en las modalidades…
En "Cultura"

En 2023 continúa el apoyo al cine mexicano: Imcine abre las 12 convocatorias del programa Focine
A través de este programa de subsidios, desde su apertura en 2021, se han apoyado 227 proyectos En esta tercera edición se incluye una nueva modalidad, exclusiva para proyectos de cine experimental Las convocatorias son de alcance nacional y el periodo de inscripción será del 2 de enero al 1…
En "Cultura"

El Imcine abre las 12 convocatorias del programa Focine 2022
Las tres vertientes del apoyo son: producción de cine mexicano, exhibición y preservación del patrimonio fílmico nacional Las convocatorias estarán abiertas del 10 de enero al 10 de febrero de este año y se podrán consultar en imcine.gob.mx y en https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/ En 2021, Focine apoyó 134 proyectos de las 32 entidades…
En "Cultura"