Redacción
Las economías más grandes del mundo no están logrando alcanzar sus compromisos para reducir los gases de efecto invernadero lo suficientemente rápido como para contener el calentamiento global.
A pesar de que varios líderes mundiales han asumido en el último tiempo amplios compromisos para reducir las emisiones, las políticas más detalladas no están cumpliendo con los objetivos del acuerdo climático de París, según un análisis de políticas de 19 países realizado por BloombergNEF.
“Las promesas de alto nivel durante el último año, en particular, han sido impresionantes, ya que grandes economías como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y China se han comprometido a lograr las cero emisiones netas o neutralidad de carbono en alguna fecha futura”, dijo Victoria Cuming, jefa de análisis de política global de BNEF.
“Pero la realidad es que los países simplemente no han hecho lo suficiente en casa con políticas de seguimiento para cumplir incluso con los compromisos hechos hace más de cinco años”.
BNEF calificó a los países según 122 indicadores relacionados con el número, la solidez y la eficacia de las políticas que cada país implementó. Alemania y Francia encabezaron las listas, pero ni siquiera sus políticas de descarbonización fueron suficientes para alcanzar sus objetivos de París.
BNEF concluyó que los objetivos climáticos solo son eficaces si son ambiciosos y realistas.
Arabia Saudita estableció un objetivo tan alto para la producción de energía renovable que básicamente no tiene sentido. El país apunta a tener 27.3 gigavatios de energía renovable para 2024, pero a fines de 2019 tenía 0.4 gigavatios instalados.
Las políticas efectivas pueden ayudar a lograr que las tecnologías de descarbonización pasen de la etapa de investigación a la etapa comercial.
Relacionado

Teme ONU que crisis de Rusia avive destrucción climática
Redacción Los países que se apresuran a sustituir el petróleo, el gas y el carbón de Rusia con cualquier alternativa disponible podrían avivar la “destrucción mutua asegurada” del mundo a través del cambio climático, advirtió el lunes el jefe de Naciones Unidas. La estrategia sin restricciones que han empleado las…
En "Internacional"

Más de 100 países se comprometen a reducir las emisiones de metano para 2030
Redacción Un centenar de líderes mundiales reunidos en la gran conferencia de la ONU sobre el clima firmaron el martes compromisos para reducir sus emisiones del muy contaminante metano y acabar con la deforestación en 2030, buscando impulsar unas negociaciones complicadas. En el tercer día de la COP26 en la ciudad escocesa de Glasgow, los mandatarios,…
En "Internacional"
La cumbre climática prolonga las negociaciones
Redacción La cumbre climática de Madrid prolongará las negociaciones para tratar de lograr un amplio consenso, pero acaricia un acuerdo que apuesta por aumentar la ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con el Acuerdo de París. Todavía persisten sin embargo muchas diferencias en asuntos clave de la…
En "Internacional"