Redacción
La contaminación atmosférica por combustión es uno de los problemas ambientales más graves, especialmente en entornos urbanos. En las ciudades densamente pobladas, la presencia en el aire de óxidos de nitrógeno, partículas de carbono muy pequeñas y monóxido de carbono (CO) perjudica gravemente la salud humana y aumenta la mortalidad. Una colaboración entre investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Catálisis Boreskov, de la Academia de Ciencias de Rusia (Novosibirsk), abre la puerta a una reducción de las emisiones de contaminantes de unos de los principales agentes emisores: los automóviles. En un nuevo estudio, los científicos proponen principios de diseño y síntesis de catalizadores para transformar moléculas tóxicas que se encuentran en el aire a temperaturas inferiores a 0 ºC.
La mayoría de los contaminantes perjudiciales que genera la combustión de los motores de los automóviles se reducen en el tubo de escape de los vehículos mediante sofisticados convertidores catalíticos. Los llamados catalizadores de tres vías transforman los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y los hidrocarburos en nitrógeno molecular, agua y dióxido de carbono, relativamente inofensivos.
Pero uno de los retos que es necesario afrontar es el de las emisiones de arranque en frío que generan los vehículos durante los primeros minutos, es decir, desde que el coche se pone en marcha hasta que el motor se calienta lo suficiente como para que el catalizador empiece a funcionar. «De hecho, la mayoría de las emisiones nocivas durante un trayecto medio provienen de esas emisiones de arranque en frío», explica Konstantin Neyman, profesor ICREA en el Instituto de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Barcelona (IQTCUB). «El desarrollo de catalizadores que funcionan de forma eficiente a bajas temperaturas es, pues, un campo de investigación muy activo», añade el experto.
Contaminación del aire provocada por los tubos de escape de los coches en las ciudades. Novosibirsk, invierno de 2021. (Imagen: S. Dukhovnikov)
En este contexto, investigadores del grupo que dirige el profesor Andrei Boronin, del Instituto de Catálisis Boreskov, han investigado las propiedades catalíticas de materiales complejos basados en combinaciones de metales y óxidos. El equipo siberiano se centró en la eficiencia a baja temperatura de los catalizadores sintetizados e identificó una combinación específica capaz de empezar a convertir el CO a una temperatura de –50 ºC.
Relacionado

La amenaza oculta de las bacterias que liberan al aire carbono atrapado en el suelo
Redacción El suelo almacena más carbono que el almacenado en todas las plantas y la atmósfera del planeta juntas. Además, actualmente el suelo absorbe alrededor del 20 por ciento de las emisiones de carbono generadas por la humanidad. Se ha venido dando por hecho que el suelo es capaz de retener durante siglos…
En "Tecnología"

Aire limpio debido a la pandemia calentó la Tierra
Redacción La Tierra tuvo un poco de fiebre en 2020, en parte debido a la presencia de aire más limpio como consecuencia de los confinamientos implementados por la pandemia de coronavirus en todo el mundo, de acuerdo con un nuevo estudio publicado el martes. Durante un breve periodo, las temperaturas…
En "Internacional"

Paneles solares refrigerados sin consumir electricidad
Redacción Los paneles fotovoltaicos comerciales de silicio solo son capaces de transformar una pequeña porción de la luz solar absorbida en electricidad, mientras que el resto de la radiación se convierte en calor. Debido a que los paneles solares son menos eficientes por cada grado de aumento de la temperatura, el problema de la…
En "Tecnología"