Redacción
México va por el camino correcto para combatir la evasión de impuestos a través de esquemas y estructuras de planeación fiscal recomendados por abogados, contadores y fiscalistas, reconoció la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Un pequeño grupo de abogados, asesores fiscales, notarios, instituciones financieras y otros intermediarios que son “facilitadores profesionales”, están ayudando a sus clientes a evadir el pago de impuestos a través de malas prácticas”, advirtió.
En un nuevo reporte dado a conocer por el Centro de Política y Administración Tributaria dirigido por Pascal Saint-Amans se destaca el conjunto de reformas legislativas promulgadas por México.
Ponderó que lo anterior refleja la gravedad de este tema para los mexicanos, el gobierno, y la necesidad de que las autoridades tengan los poderes apropiados consagrados en la legislación con el fin de investigar, enjuiciar, sancionar y disuadir las actividades de estos “facilitadores profesionales”.
En el reporte de la OCDE se menciona que México ha introducido múltiples reformas legales en los últimos años para combatir la creciente prevalencia de estos “facilitadores profesionales” y sus vastas redes y operaciones.
Destacan reformas
Se destaca que en las reformas para modificar las leyes federales mexicanas, introdujeron formalmente los delitos fiscales en el catálogo de delitos de delincuencia organizada, para abarcar y apuntar a las actividades de los “facilitadores profesionales”.
Refirió que el enjuiciamiento en virtud de la Ley Contra la Delincuencia Organizada conlleva una pena de hasta 16 años de prisión, además de las sanciones aplicables para los casos del delito fiscal subyacente.
Además, se modificó la Ley de Seguridad Nacional para agregar ciertos delitos tributarios agravados al catálogo de actos contra la seguridad nacional, por ejemplo, cuando se facilita la falsificación de documentación por un facilitador profesional.
Con ello, los tribunales mexicanos pueden ordenar el encarcelamiento como medida preventiva a los acusados de participar en un delito fiscal agravado como facilitador profesional, mencionó la OCDE.
¿Quiénes son?
Los facilitadores profesionales desempeñan un papel integral para que los contribuyentes defrauden al gobierno, y evadir sus obligaciones fiscales, por ejemplo, ofreciendo estructuras y esquemas no transparentes para ocultar la verdadera identidad de los responsables de las actividades ilícitas realizadas.
Según la OCDE, este tipo de actividad se ha convertido en un tema de importancia política nacional e internacional, y que ha recibido una amplia cobertura en los medios de comunicación.
Estos escándalos también revelan el problema más amplio de la evasión fiscal en la sociedad: que socava la confianza, así como el erario público, y da lugar a una creciente sensación de inestabilidad causada por desigualdad.
Relacionado

Gobierno no cederá a evasión fiscal, dice AMLO tras ficha roja de Interpol para Inés Gómez Mont
Redacción El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que su gobierno está combatiendo la evasión fiscal y no cederá ante este delito. Cuestionado sobre el caso de la conductora de televisión Inés Gómez Mont, y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes son buscados por la Interpol por lavado de dinero por más de 3 mil…
En "Nacional"

FIRMAN CONVENIO FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN, COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE TLAXCALA Y BARRA DE ABOGADOS
*El objetivo es brindar cursos de capacitación en materia de prevención y combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tlaxcala A.C.…
En "Gobierno"

¿Qué es el impuesto mínimo global digital y cómo beneficiará a México?
Redacción El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio González, informó que México apoyó el establecimiento del impuesto mínimo global corporativo en una reunión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), mediante el cual se podrían obtener ingresos por 30 mil millones de pesos en nuestro país. El impuesto…
En "Economía"