Redacción
La disponibilidad permanente de electricidad para energizar un teléfono móvil y otros dispositivos portátiles puede conseguirse con sistemas también portátiles que recolecten energía del ambiente o incluso del propio cuerpo y generen electricidad. Unos científicos han llevado este concepto a un nivel muy ambicioso.
Un equipo que incluye a Lu Yin y Joseph Wang, ambos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, ha desarrollado lo que podría describirse como una microcentral eléctrica ponible que recoge y almacena energía del cuerpo humano para energizar pequeños aparatos electrónicos. Consta de tres partes principales: células de biocombustible alimentadas por el sudor, dispositivos alimentados por el movimiento (generadores triboeléctricos) y supercondensadores que almacenan energía. Todas las piezas son flexibles, lavables y pueden imprimirse sobre la ropa mediante serigrafía. Al imprimirlas en una prenda de vestir, conviene situar cada parte en el lugar más idóneo para optimizar la cantidad de energía recogida.
Las células de biocombustible que recogen la energía del sudor se sitúan en el interior de la camiseta, en la zona del pecho. Los generadores triboeléctricos que convierten la energía del movimiento en electricidad se colocan fuera de la camiseta, en los antebrazos y en los laterales del torso, cerca de la cintura. Recogen la energía del movimiento de los brazos contra el torso al caminar o correr. Los supercondensadores van situados fuera de la camiseta, en el pecho, y almacenan temporalmente la energía de ambos generadores y luego la descargan para energizar aparatos electrónicos pequeños.
La recolección de energía tanto del movimiento como del sudor permite a la microcentral eléctrica energizar dispositivos de forma rápida y continua. Los generadores triboeléctricos proporcionan electricidad de inmediato, tan pronto como el usuario empieza a moverse, antes de sudar. Una vez que el usuario empieza a sudar, las células de biocombustible comienzan a suministrar electricidad y continúan haciéndolo después de que el usuario deja de moverse.
El equipo de Yin y Wang expone los detalles técnicos del sistema en un artículo titulado “A Self-Sustainable Wearable Multi-Modular E-Textile Bioenergy Microgrid System”, publicado en la revista académica Nature Communications.
Relacionado

Energizar los dispositivos que llevamos puestos mediante las ondas de radio del entorno
Redacción Desde los hornos microondas hasta las conexiones Wi-Fi, las ondas de radio que se propagan por el ambiente no son solo señales de energía consumida, sino también fuentes de energía en sí mismas. Un equipo internacional dirigido por Huanyu "Larry" Cheng, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados…
En "Tecnología"

Ya podrás cargar tu celular por medio del…¡¿WiFi?!
Redacción Con el progreso de la era digital, la cantidad de fuentes WiFi para transmitir información de forma inalámbrica entre dispositivos ha crecido exponencialmente. Esto provoca el uso generalizado de la radiofrecuencia de 2,4 GHz que es la empleada con el WiFi, y una cantidad notable de emisiones desperdiciadas de…
En "Tecnología"

Generar electricidad al caminar gracias a una mochila especial
Redacción Las mochilas son muy utilizadas en la vida cotidiana para llevar cargas con las manos libres. Sin embargo, con el paso del tiempo, el caminar o correr con una mochila pesada puede provocar dolores de espalda y de cuello. Los excursionistas, los escolares y otras personas que habitualmente usan mochilas conocen…
En "Tecnología"