Redacción
En el primer año de la pandemia de Covid-19, más de un millón de mujeres salieron del mercado laboral, y, las que lograron conservar sus empleos, vieron empeorar sus condiciones de trabajo.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que, entre enero y diciembre de 2020, la participación laboral de las mujeres en el País se redujo de 45.4 por ciento a 42.4 por ciento.
En total, la población femenina ocupada pasó de 21 millones 868 mil a 20 millones 726 mil personas, es decir, un millón 141 mil mujeres dejaron de formar parte de la población ocupada.
Una de estas mujeres afectadas por la pandemia es Sandra, mesera en un restaurante en el Estado de México, quien dice que la contingencia la llevó a tener empleo por periodos, ya que en la medida en la que la pandemia ha afectado al sector, en varias ocasiones ha sido enviada a su casa sin goce de sueldo.
Fabiola Loya, coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, afirma que las políticas públicas del actual Gobierno carecen de perspectiva de género, porque ven a las mujeres como integrantes de grupos vulnerables y no como un grupo vulnerable en sí y con necesidades específicas.
Relacionado

Avanza recuperación del empleo; se suman 1.2 millones de personas al mercado laboral
Redacción La recuperación del empleo en México aceleró su paso el mes pasado. Luego de dos meses consecutivos de retrocesos, la población económicamente activa entre septiembre y octubre de 2021 pasó de 57.5 millones de personas a 58.7 millones, lo que significó un incremento de 1.2 millones de personas, de acuerdo con…
En "Economía"

Recupera el país empleos perdidos por pandemia
Redacción En julio pasado se generaron un millón 324 mil 223 puestos de trabajo, con lo que se logró recuperar el empleo perdido por la pandemia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el número de mexicanos con alguna ocupación alcanzó los 56 millones 401 mil 744…
En "Economía"

Tasa de desocupación en 4T17, la más baja desde 2005
En el cuarto trimestre de 2017 se registró una tasa de desocupación de 3.4 por ciento respecto a la población económicamente activa, de acuerdo con datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa la tasa más baja para un cierre de año desde 2005. La tasa de desocupación, que es…
En "Economía"