Redacción
Sarahí, estudiante de Medicina de la UNAM, se puso a vender figuras de cerámica y dibujos en acuarela para pagar una habitación de hotel. Quería aislarse para no arriesgar a su familia luego de que se sumó como voluntaria a la campaña de vacunación.
Igual que más de 300 compañeros suyos, recibió un curso para aplicar dosis o supervisar posibles reacciones. Fue ahí donde Guadalupe García de la Torre, jefa del Departamento de Salud Pública de la UNAM, les aseguró que los brigadistas serían inmunizados.
Todo se quedó en promesa. La decepción de los estudiantes se agravó cuando atestiguaron cómo personal de la CDMX que no forma parte de Salud y hasta marinos sí han alcanzado dosis en los puntos de vacunación, una vez que ya no hay adultos mayores formados.
“Me siento desprotegida, porque en la política nacional de vacunación sí nos contempla, también me siento triste y frustrada porque todos sentimos que nuestra labor está siendo infravalorada, sí da coraje y da tristeza”, declaró Sarahí.
Al menos otros cinco voluntarios coinciden en que García de la Torre fue quien ofreció la protección.
Consultada al respecto, la UNAM señaló que no está en sus manos vacunarlos. Apuntó que han abordado el tema con las autoridades correspondientes.
Recientemente, el Gobierno de la CDMX aseguró que ellos no se comprometieron a aplicar dosis y que, por tratarse de voluntariado, todos pueden dejar de participar.
La Secretaría de Salud, a su vez, admite que cuando se descongelan vacunas, hay que aplicarlas para no desperdiciarlas.
Mientras que la Secretaría de Salud de la CDMX señaló que todas las personas vacunadas son parte de las brigadas o de seguridad.
“Si hay vacuna en riesgo de inactivarse, por ejemplo la Sputnik V, que debe ser usada en las siguientes 2 horas a su descongelación y ya no hay ningún adulto mayor de 60 y más años, se prioriza: personal de Salud, resto de las brigadas y personal de seguridad”, acotó Salud.
Relacionado

INICIA SEFOA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE AVES CON APOYO DE LA UNAM
Redacción. La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), logró la donación de 50 mil dosis de vacunas para la prevención de la enfermedad de Newcastle que afecta a diversas especies avícolas, con la cual se vacunarán a aves en los municipios…
En "Destacado"

Urgen vacunación en zonas de riesgo
Redacción Médicos y expertos urgieron a las autoridades de Salud a enfocar el inicio de la vacunación contra Covid-19 en sitios que reportan altos niveles de contagios y no en zonas rurales, como plantea la Estrategia Nacional de Vacunación. "Realmente México va a poder iniciar su vacunación masiva hasta que…
En "Nacional"

OCUPA TLAXCALA PRIMER LUGAR NACIONAL EN COBERTURA DE VACUNACIÓN CONTRA VPH
*Se han aplicado 16 mil 718 dosis en niñas de 11 a 13 años de edad escolarizadas y no escolarizadas, así como en mujeres cisgénero y transgénero Tlaxcala se ubicó en primer lugar nacional de vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al registrar, en los 60…
En "Gobierno"