La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este miércoles que el 31 de enero del 2018 se llevará a cabo la cuarta licitación de contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos de la Ronda 2, en esta ocasión de áreas en aguas profundas del Golfo de México.
La CNH dio luz verde a las bases de la licitación de los contratos de licencia con vigencia de 35 años con dos prórrogas, una de 10 años y otra de 5.
México ofrecerá para la Ronda 2.4 un total de 30 áreas contractuales, de las cuales nueve están en el área del Cinturón Plegado Perdido, 10 en Cordilleras Mexicanas, 10 en la Cuenca Salina, y una en la Plataforma de Yucatán.
Se estima que contienen el equivalente a 4 mil 200 millones de barriles de crudo.
El total de áreas contractuales de la Ronda 2.4 representa una oferta tres veces mayor a la de la Ronda 1.4 su símil denominada la “joya de la corona”.
Por cada uno de estos nuevos bloques anunciados se espera una inversión de 4 mil 500 millones de dólares, detalló el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
“Es decir que si llegáramos a adjudicar solo el 25 por ciento de lo ofertado, siete campos, estaríamos esperando inversiones por 31 mil 500 millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos (cerca de 50 años)”, agregó.
En cuanto al tamaño de las áreas también hubo un crecimiento importante, pues ahora las áreas ofertadas medirán hasta 3 mil kilómetros cuadrados por bloque, en donde los tirantes de agua van de 500 a los 3 mil 500 metros.
En total la Secretaría de Energía (Sener) ofertará 70 mil 844 kilómetros cuadrados.
Los ojos de la industria se han dirigido a México tras el anuncio de dos grandes descubrimientos el 12 de julio que podrían contener hasta 3 mil millones de barriles. Talos Energy, Premier Oil y Sierra Oil & Gas dijeron que en conjunto llegaron a 2 mil millones, y el mismo día, la italiana Eni dijo que un hallazgo que anunció en marzo podría contener mil millones.
El lunes, el comisionado presidente del regulador petrolero mexicano, Juan Carlos Zepeda, informó que México retrasaría en un mes su próxima subasta de petróleo costa afuera, en lugar de diciembre como se había planeado originalmente, con lo que los postores internacionales tendrían más tiempo para evaluar los recientes grandes descubrimientos de crudo que destacan el valor potencial de los activos.
La CNH mantuvo la fecha del 4 de octubre para las licitaciones en las que se elegirán los socios de Pemex para desarrollar el área Ayín-Batsil, en aguas someras del Golfo de México, así como el de los campos en tierra Cárdenas-Mora y Ogarrio, aunque hizo pequeños ajuste al cronograma del proceso.
Relacionado

Sener espera asignar al menos 7 de 29 bloques en Ronda 2.4
El Gobierno mexicano considerará exitosa una gran subasta de petróleo y gas en aguas profundas a finales de este mes si asigna al menos una cuarta parte de los 29 bloques que se ofrecen a inversionistas, dijo este jueves a Reuters el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. "En ese contexto nosotros estimamos que adjudicar siete lotes,…
En "Economía"

Shell invertirá 396 mdd para explorar aguas profundas en México
REDACCIÓN Shell invertirá 396 millones de dólares para trabajos de exploración en cinco de las nueve áreas contractuales que ganó en la Ronda 2.4. Este martes, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la compañía cinco planes de exploración en aguas profundas. Cuatro de estas áreas están ubicadas en el Cinturón Plegado…
En "Economía"

México licitará 37 campos terrestres el 25 de julio
El Gobierno mexicano licitará el 25 de julio 37 contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas terrestres, aprobó este miércoles la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El organismo regulador petrolero precisó que 21 de las áreas están en la Cuenca de Burgos, en los estados de Nuevo León y…
En "Economía"