Redacción
El director de orquesta Carlos Miguel Prieto debutó este fin de semana al frente de la Orquesta Nacional de España, algo que para el músico mexicano supone un sueño realizado.
“El origen de mi familia está aquí y crecí muy cerca de España en todos los sentidos. Mi madre es de aquí y tengo mucha familia en Madrid. Esta oportunidad es como un sueño, un privilegio, y representa una fecha muy significativa para mí”, señala Prieto en entrevista, apenas unos minutos antes de que empuñe la batuta para dirigir a la Orquesta Nacional española.
El maestro dirigió tres piezas de conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, entre ellos “Fantasía para un gentilhombre”, de Joaquín Rodrigo, una obra inspirada, con enorme finura y control del color orquestal, según sus palabras. Para este concierto contó con la participación como solista del guitarrista español Pablo Sáinz Villegas.
“Pablo es un gran guitarrista y un entrañable amigo, ya que hemos hecho muchas cosas juntos, como un concierto en el Bosque de Chapultepec antes de que llegara la pandemia, con miles de personas al aire libre. Fue algo apoteósico. Es simbólico pues que, después de este paréntesis, uno de los primeros conciertos con público para mí sea precisamente con él”, agrega el maestro.
Cada una de las obras de estos conciertos tiene una personalidad propia, pero las liga un ánimo de música folclórica que en ningún modo va en demérito, porque cada una de ellas está trabajada con enorme cuidado, calidad y maestría, describe el director de orquesta.
Prieto también reestrenó en Madrid la obra “Galdosiana”, de la compositora canaria Laura Vega, escrita en conmemoración del centenario de la muerte del escritor Benito Pérez Galdós.
“En su estreno tuyo un éxito enorme, porque conjuga color, imaginación e inspiración, además de ritmo. Algo muy poderoso, donde la autora no tiene problema al recurrir a ciertas melodías canarias y ritmos pegadizos”, indica.
El tercer concierto dirigido por Prieto fue “Variaciones Concertante”, del compositor argentino Alberto Ginastera que, al igual que las demás funciones, se llevó a cabo con aforo limitado y con las medidas de seguridad anticovid previstas para este tipo de eventos.
“Las Variaciones es una obra maestra, que se puede programar con muchísimo éxito en estos momentos en los que hay que limitar el tamaño de las orquestas en el escenario. La obra hace uso del virtuosismo colectivo e individual”, dice Prieto en referencia a la partitura argentina.
Relacionado

Iván López Reynoso dirigirá en el Teatro Real de Madrid
Redacción El director de orquesta Iván López Reynoso se convertirá en enero del 2021 en el primer mexicano en dirigir en el Teatro Real de Madrid, uno de los recintos más importantes de la lírica internacional, y acompañará al tenor Javier Camarena en un concierto de gala con un programa…
En "Cultura"

La Orquesta de las Américas fue recibida por el público del Palacio de Bellas Artes con una prolongada ovación
Redacción La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, hizo posible el reencuentro tras 10 años de la Orquesta de las Américas con el público del Palacio de Bellas Artes, que la recibió con una prolongada ovación por el concierto Voces del Nuevo Mundo.…
En "Cultura"

OFRECE ORQUESTA DE LAS AMÉRICAS CONCIERTO CONMEMORATIVO DE LOS 500 AÑOS DEL ENCUENTRO DE DOS CULTURAS
La Orquesta de las Américas ofreció un magno concierto en Tlaxcala, como parte de las actividades conmemorativas de los 500 Años del Encuentro de Dos Culturas, que desarrolla el Gobierno del Estado. En el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), dos mil 300 asistentes disfrutaron del…
En "Tlaxcala"