Redacción
El curador y académico de Singapur, Peter Lee, conductor de la miniserie histórica “Imperios de Asia”, está agradecido de que su programa ha tenido en su audiencia público joven interesado en conocer más de historia.
En el marco de la llegada del show al canal de paga History 2, señala que la producción halló la forma de hablarle a los jóvenes sobre hechos del pasado y esto mismo ha ocurrido gracias a plataformas como YouTube e Internet en general.
“Ha hecho que la gente se interesara más en buscar información del pasado y cada vez hay más contenido accesible a las personas jóvenes”, comenta.
“Cada vez más historiadores están creando contenido que es auténtico y al mismo tiempo accesible; siento que la historia puede recontarse de esta manera o reenfocarse y me entusiasma mucho pensar cómo la gente va a poder integrarse más a esto en el futuro”.
La miniserie llega a México por History 2 el próximo viernes 11 de junio. Para ella, Lee viajó por Tailandia, Myanmar, Camboya e Indonesia, retratando y narrando el detrás de ruinas antiguas, leyendas y tradiciones.
En conferencia explicó también que, cuando lo buscaron para sumarse al proyecto estando frente a cámara lo que buscaban era a una persona que pudiera llevar la historia a la vida desde otra perspectiva.
“No querían un historiador que hiciera un monólogo sino alguien que fuera curioso”, detalló.
“Es una oportunidad para todos de sentir la conexión con el sureste asiático y lo que tratamos de hacer es que sea accesible para todas las personas”.
Además, el académico invitó al público a escribir pues piensa que cuantas voces tengamos más real va a ser la historia.
“Uno de los problemas de la historia es que a veces hay malos hábitos del pasado donde se ve como algo que tiene que ser firme, finito. Los historiadores suelen querer presentar una perspectiva bastante fija y la responsabilidad de los académicos del pasado era darnos un conocimiento, fijo pero viendo hacia adelante la historia o cualquier académico tiene que ser más abierto, hay nuevos escritos todos los días y terminamos teniendo no una sola narrativa”.
En el capítulo de estreno llamado “Ayutthaya” presentan la ciudad que hace 500 años atrás, en Tailandia, era una de las metrópolis más grandes y cosmopolitas del mundo, narrando cómo se transformó en una superpotencia global.
Relacionado

Si no hay privacidad, ¿por qué no vender tus propios datos?
REDACCIÓN Si de verdad la privacidad es algo del pasado, entonces las personas deberían al menos sacar provecho de sus propios datos. Esa es la opinión de la activista por los derechos de datos personales Brittany Kaiser, quien ha testificado este año cómo su exempleador Cambridge Analyticagestionó de forma inapropiada la información…
En "Tecnología"

Pierde Facebook usuarios por primera vez en su historia
Redacción Por primera vez en su historia, Facebook (Meta) perdió usuarios de forma masiva en el último trimestre de 2021. Casi un millón de personas al día, en su mayoría jóvenes de entre 15 y 25 años, abandonaron a la reina de las redes sociales y prefirieron TikTok. "La gente…
En "Tecnología"

Principales razones por las cuales la gente usa cada vez más las criptodivisas
Redacción Mucha gente sigue considerando las criptomonedas como una inversión excesivamente arriesgada o como algo destinado únicamente a los frikis tecnológicos. El hecho de que las criptomonedas presenten una serie de problemas, tales como que el valor, a día de hoy, pueda manipularse fuertemente si un grupo grande de…
En "Tecnología"