La República errante, obra que describe cómo el presidente Benito Juárez abandonó la Ciudad de México con destino a San Luis Potosí, donde instalaría los Poderes de la Reunión, fue presentada en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
El libro ofrece una mirada al gobierno itinerante de Juárez, quien el 31 de mayo de 1863, ante el avance del Ejército francés de intervención sobre la capital de la República, dejó la capital acompañado por su familia, su gabinete, buena parte de los diputados del Congreso, empleados de gobierno y un destacamento militar.
La Secretaría de Cultura recordó en un comunicado que, tras derrotar a la Intervención y al Segundo Imperio, Benito Juárez regresaría a la capital del país cuatro años más tarde, el 15 de junio de 1867. Durante este largo periplo de cuatro años, un mes y 15 días en que el gobierno de la República anduvo errante -pero nunca salió del territorio- y buscó asiento en diversos estados como Coahuila, Monterrey, Chihuahua, Durango y Zacatecas. Este periodo ha recibido diversos nombres como “República itinerante”, “nómada” o “errante”.
En el libro se muestra cómo esta acción representó la voluntad de una nación de pertenecer fiel a su vocación democrática y republicana, y defender a toda costa su independencia y soberanía, refrendados con el triunfo definitivo sobre el Imperio de Maximiliano en 1867.
El volumen se integra con textos de nueve especialistas, quienes abordan las diferentes vicisitudes de la llamada República errante, lo que permite profundizar en el conocimiento de este momento decisivo de la historia, el tiempo eje de México, cuando se definió como un Estado soberano, republicano, federal y laico. Los autores de los artículos son Vicente Quirarte, Rubén Ruiz Guerra, Arturo Aguilar Ochoa, Norma Zubirán Escoto, Juan Macías Guzmán, Itzel Magaña Ocaña, Sergio Rosas Salas y Rogelio Jiménez Marce.
A estos textos, se añade la presentación del libro que tiene el título de El periplo de la República Errante, de Patricia Galeana, directora general del INEHRM.
En el acto participaron Arturo Aguilar Ochoa, maestro y doctor en historia del arte; Norma Zubirán Escoto, maestra y doctora en humanidades e historia; Juan Macías Guzmán, maestro y doctor en historia, e Itzel Magaña Ocaña, maestra en historia.
En la presentación, Arturo Aguilar comentó que La República errante es un libro que no cierra la posibilidad de seguir investigando sobre el tema ya que es muy amplio y al mismo tiempo da la oportunidad de analizar otros capítulos de este episodio. “Como puede ser, por ejemplo, la participación de varios generales como Felipe Berriozábal y Porfirio Díaz, que ayudaron a Juárez en esta resistencia republicana contra la intervención.
Itzel Magaña comentó que este libro narra cómo Benito Juárez tuvo que sortear una serie de obstáculos durante la “República errante” como largas distancias por tierras inhóspitas, sufriendo incomodidades, peligros, la soledad por distanciarse de su familia, el pesar de la pérdida de su hijo predilecto, la carencia de recursos económicos y enfrentarse a caciques regionales.
Relacionado

AUTORIDADES DE LOS TRES PODERES DE GOBIERNO CONMEMORAN EL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ
*Destacaron los valores y principios que Juárez defendió a lo largo de su vida, como la justicia, la democracia y la soberanía nacional Autoridades de los tres Poderes de Gobierno del Estado de Tlaxcala se reunieron en la Plaza Juárez de la ciudad capital, para conmemorar el natalicio de…
En "Gobierno"

Niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos recibirán Becas para el Bienestar Benito Juárez
La Secretaría de Cultura y la Coordinación Nacional de Becas anuncian alianza en beneficio de más de 11 mil niños, niñas y jóvenes que son parte de Cultura Comunitaria Más de 11 mil niñas, niños y jóvenes que forman parte de los Semilleros creativos de Cultura Comunitaria, programa prioritario de…
En "Cultura"

“Son tiempos de reconciliación”: AMLO se reunió con embajadores de Cuba y EEUU por homenaje a Benito Juárez
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) compartió una fotografía junto a Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México; Marcos Rodríguez Costa, embajador de Cuba, y Jean Pierre Asvazadourian, embajador de Francia. Con motivo de rendir homenaje a Benito Juárez y reinaugurar el recinto homenaje en el Palacio Nacional.…
En "Nacional"