Redacción
La parte inferior de la fachada de la Capilla del Niño Jesús, un antiquísimo templo localizado en el poblado maya de Tihosuco, bastión de la Guerra de Castas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, colapsó debido a cuatro días de intensas lluvias que reblandecieron su estructura.
Este importante monumento histórico en Quintana Roo ya se encontraba deteriorado. Durante los combates de la Guerra Social Maya (1847 y 1901), entre indígenas y el Ejército mexicano, el poblado fue incendiado; el templo quedó prácticamente en ruinas debido al fuego de la artillería o la explosión de pólvora, lo cual dejó su fachada, parcialmente destruida.
Tihosuco quedó abandonado durante más de 50 años, hasta que fue repoblado. El templo ha permanecido como quedó entonces por su valor histórico, que lo sitúa como “la iglesia fortaleza”, símbolo de resistencia, capacidad de recuperación y fe del pueblo maya, pero se han realizado trabajos de estabilización del inmueble, limpieza, mantenimiento, consolidación y restitución de sus acabados.
Autoridades y especialistas del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo acudieron al lugar para realizar la inspección correspondiente y evaluar la magnitud de los daños.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH informaron que el edificio está asegurado y que se está a la espera de que los evaluadores y ajustadores comiencen las primeras acciones de restauración y estabilización del inmueble la próxima semana.
Posteriormente se evaluará un proyecto para la restauración, restitución o reconstrucción de la parte colapsada.
“Los fenómenos naturales que originan siniestros a causa de sismos, incendios, inundaciones, huracanes, etcétera, inevitablemente ponen en riesgo el patrimonio histórico y arqueológico.
“Asimismo, es pertinente aclarar que los trabajos efectuados recientemente en el inmueble histórico, con recursos del INAH y Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (Foremoba), fueron en un área distinta a la afectada, y además de realizarse de manera completa y respetuosa de los valores del edificio, cumplieron con su función de proteger y dar soporte al monumento”, se indicó.
En septiembre de 2019 la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), obtuvo un millón de pesos provenientes del Foremoba y el gobierno de Quintana Roo aportó dos.
El total se invirtió en el resane de muros, la consolidación de la pintura, trabajada con cal; la restauración de puertas de madera, la rehabilitación de pisos y techos; el remozamiento de paredes internas y externas y la introducción de iluminación arquitectónica tipo LED RGB, obras que iniciaron al siguiente año, a propósito del 173 Aniversario de la Guerra Social Maya o Guerra de Castas.
Relacionado

Declaran área de Tihosuco, en Quintana Roo, Zona de Monumentos Históricos
REDACCIÓN CULTURA Durante la época prehispánica, Tihosuco, municipio de Felipe Carillo Puerto, en Quintana Roo, fue uno de los cuatro cacicazgos en los que estaba dividido el mundo maya a la llegada de los españoles, más tarde, en el siglo XVII, debido a su pujanza económica, fue asediado por piratas…
En "Cultura"

La memoria maya vive en Tihosuco, la nueva Zona de Monumentos Históricos de México
Redacción Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo.- Aún en la arquitectura parcialmente incompleta del Templo del Santo Niño Jesús, un inmueble del siglo XVII que se localiza en el poblado de Tihosuco, de este municipio, es posible revivir mentalmente la algarabía del pueblo maya y el batir de los cañones y de…
En "Cultura"

Feligreses restauran fachada frontal de la Catedral de Hermosillo
Hermosillo, Son. Cientos de feligreses restauraron la fachada frontal de la Catedral Metropolitana en Hermosillo, luego de que fuera vandalizada por un grupo de mujeres encapuchadas que protestaron ayer domingo en contra de la violencia de género en el país. Minutos después de que se retiraran las manifestantes, cientos de personas…
En "Nacional"