Redacción
Con Inteligencia Artificial, machine learning y servicios en la nube, la empresa mexicana Human Assistive Technologies (HAT) desarrolló una prótesis biónica de mano.
La prótesis permite recuperar movilidad y reconocer texturas, temperaturas y presión con que se debe tomar un objeto por sus sensores inteligentes, dijo Álvaro Ríos Poveda , CEO y cofundador de HAT.
Los sensores de la prótesis van pegados al muñón del paciente y mandan información a la mano biónica para que realice los movimientos, explicó.
Al conectarse a internet, accede a la nube donde la Inteligencia Artificial y el machine learning aprenden y ejecutan los comportamientos de la mano.
La mano biónica de HAT es delicada como para tomar un huevo sin romperlo y fuerte como para hacer trabajos de mecánica automotriz, aseguró Ríos.
Además, puede realizar siete de los 27 grados de libertad que tiene la mano.
Cada dedo de la mano se mueve de forma independiente y pueden realizarse 95 por ciento de las actividades.
El reto para integrar más motores a la mano biónica que permitan aumentar la escala de movimiento está en el espacio que ocupan los sensores y la energía que requeriría para operar, agregó Ríos.
La batería de la prótesis dura un día y se puede cargar en dos horas y cuando el paciente está en cierto reposo, como ver televisión, leer o escribir en computadora.
La inversión es de 2 mil millones de pesos, más la realizada en investigación.
El costo en el mercado va de 7 mil a 20 mil dólares, dependiendo de las funcionalidades y la tecnología.
HAT cuenta con el apoyo de la comunidad científica internacional y se está consolidando como la primera empresa Latinoamericana de Biónica, compitiendo en mercados liderados por Alemania y Estados Unidos.
Relacionado

Económicos y ligeros, la nueva generación de prótesis de manos
Redacción Para los más de 5 millones de personas en el mundo que han sufrido una amputación de miembro superior, las prótesis son una ayuda cada vez mejor. Desde las prótesis inertes tradicionales, como de maniquí, hasta las de hoy en día que son capaces de moverse a partir de…
En "Tecnología"

La mano robótica protésica Hannes
Redacción Hannes es una prótesis robótica de mano para restaurar más del 90% de la funcionalidad manual a personas con amputación de miembro superior. Se trata de una prótesis robótica antropomórfica poliarticulada de miembro superior que incluye mano y muñeca, cuyas principales características son la suavidad y la capacidad de adaptarse dinámicamente…
En "Tecnología"

EN COORDINACIÓN SEDIF TLAXCALA, CLUB ROTARIO Y LN4 ENTREGAN PRÓTESIS DE MANO EN TLAXCALA
*También recibieron capacitación fisioterapeutas, familiares de personas con discapacidad y a beneficiarios Gracias a la alianza entre el Club Rotario Tlaxcala, la organización LN4 Hand Project y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), se llevó a cabo una jornada de entrega de prótesis de…
En "Gobierno"