Redacción
Un novedoso procedimiento hace posible la obtención de un material reciclado procedente de envases de PET multicapa de origen pre-consumo y post-consumo, que puede ser recuperado mecánicamente sin necesidad de separar las diferentes capas del material.
El proceso es obra de investigadores de AIJU y del Instituto de Tecnología de Materiales de la Universitat Politècnica de València (UPV) en España.
Al tratarse de reciclado mecánico, es factible dar una segunda vida al material empleando las tecnologías de procesado de plásticos existentes sin hacer inversiones adicionales en nuevos procesos de transformación. Este nuevo material reciclado no compite con el PET reciclado, sino con otros plásticos reciclados poliolefínicos comunes muy demandados como el polietileno, polipropileno o EVA.
Este proceso permite, además, la obtención de nuevas formulaciones de material reciclado en forma de granza procesable mediante extrusión, inyección, soplado o laminado a un coste inferior al reciclado del mercado. Otra ventaja es que los materiales presentan unas propiedades mecánicas similares a las poliolefinas mencionadas, aptas para su uso en aplicaciones industriales de diversos sectores como el juguete, la construcción, el calzado, el mobiliario o el menaje.
En Europa se generan anualmente unas 333.000 toneladas de residuos multicapa, que no tienen valor añadido más allá de la propia incineración o deposición en vertederos. Por ello, existen múltiples iniciativas y esfuerzos relacionados con la resolución de esta problemática medioambiental. Una de estas iniciativas es la recién realizada en colaboración entre AIJU y la UPV para la obtención de una patente que establece un nuevo procedimiento de reciclaje de PET Multicapa.
Con el fin de prolongar la vida útil de los alimentos, se utilizan principalmente envases fabricados con PET multicapa, los cuales se componen habitualmente de diferentes materiales. Esta combinación de materiales impide su reciclaje mecánico debido a problemas de incompatibilidad entre ellos, por lo que actualmente los residuos que se producen van a vertedero o a incineración.
Otra alternativa es el reciclado mediante procedimientos complejos de separación de las capas, que requieren de inversiones millonarias y utilizan procesos químicos, bien para delaminar y obtener PET reciclado, bien para el reciclado químico produciendo sustancias químicas sencillas.
Sobre este novedoso procedimiento de reciclaje de PET multicapa, el director del Instituto de Tecnología de Materiales de la UPV, Juan López indica “la invención desarrollada permite la recuperación de unos residuos mediante un proceso muy sencillo, evitando su deposición en vertederos, contribuyendo a fomentar la economía circular y ayudando a la valorización de una cantidad extremadamente elevada de residuos de la industria del envase”.
En esta misma línea, la doctora Asunción Martínez de AIJU, responsable del área de Materiales Innovadores y Procesos subraya que “el procedimiento patentado es de aplicación tanto a los restos de envases de origen industrial o pre-consumo (recortes y rechazos) como de origen post-consumo procedente de la recogida selectiva de envases, que en la actualidad no se están recuperando. Por tanto, el alcance de esta solución es enorme, dada la gran cantidad de toneladas generadas de este residuo multicapa al año en Europa”.
Relacionado

Google fabricará dispositivos con material reciclado
Redacción Cada vez son más la empresas que se suman al cuidado del medio ambiente, y en esta ocasión hablaremos de Google. El buscador más utilizado del planeta tiene cambios importantes planeados para 2020 y 2022. De acuerdo con un comunicado publicado en el blog oficial de Google, Anna Meegan…
En "Tecnología"

Tu computadora tiene vida después de su muerte
¿Qué haces con tu vieja computadora una vez que deja de funcionar? ¿La mandas simplemente al basurero como un desperdicio común después de todo lo que hizo por ti? Una laptop que ya dio sus mejores años puede ‘reencarnar’ en una impresora. El poeta mexicano Jaime Sabines decía que enterrar…
En "Tecnología"

Startup israelí fabrica un automóvil con fibra de coco y vasitos de yogurt
Redacción La startup israelí UBQ Materials ha creado el vehículo Luca, fabricado con materiales desechables. La compañía ha patentado el uso industrial de la basura doméstica. El diseño fue realizado por estudiantes de la Universidad Eindhoven (Países Bajos), que se propusieron crear un automóvil con material biológico desarrollado por UBQ…
En "Tecnología"