l En esta emisión se duplicaron los apoyos con respecto a la convocatoria 2020
l Son 60 personas seleccionadas, el 55% son mujeres y el 45% son hombres
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dan a conocer los resultados de la convocatoria 2021 de Apoyo a la Formación y Profesionalización en el Extranjero (AFPE), que tiene como objetivo impulsar el desarrollo educativo de profesionales en el ámbito cultural.
En esta emisión se otorgará apoyo económico a 60 personas seleccionadas, número en el que se refleja el esfuerzo que hacen el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el Conacyt por impulsar el desarrollo de estudiantes mexicanos, pues se duplica la cantidad de las y los beneficiarios, en comparación con 2020.
Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que “no es posible concebir a la ciencia separada del arte y la cultura; por ello seguimos impulsando este tipo de convocatorias, a fin de que las y los creadores, artistas, profesionales, gestores culturales y estudiantes se profesionalicen en temas culturales; que se creen vínculos en pro del bienestar de México”.
Entre otros datos, cabe destacar que todas las personas beneficiadas reciben el apoyo por primera vez; de ellas, 55% son mujeres y son 45% hombres. Se desempeñan en las disciplinas de: Arquitectura, Artes Visuales, Diseño, Estudios Culturales, Gestión Cultural, Letras, Medios Audiovisuales, Música y Teatro.
Otro compromiso que tienen estas instituciones es la descentralización, motivo por el cual las y los becarios seleccionados pertenecen a 15 entidades del país, que son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Veracruz y Zacatecas.
Las personas seleccionadas recibirán apoyo económico mensual conforme al tabulador oficial vigente del Conacyt; un estímulo también para seguro médico y, en su caso, para dependientes económicos directos que le acompañen al país en el que realizará sus estudios -también con base en el tabulador oficial vigente del Conacyt-; y finalmente, hasta $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.) de apoyo anual complementario para colegiatura e inscripción.
Cabe destacar que por primera vez se amplió el margen de tiempo para la vigencia de las constancias de inglés. A diferencia de años anteriores, en los que se debía presentar este documento con una antigüedad no mayor a dos años, ahora se permitió que fuera de hasta cinco años, con lo cual se hizo posible la postulación para una población de estudiantes más amplia.
La evaluación de las propuestas estuvo a cargo de un Comité de Selección para cada disciplina. Todas las comisiones fueron mixtas, con un total de 13 jurados mujeres y 14 hombres.
La convocatoria de Apoyo para la Formación y Profesionalización en el Extranjero (AFPE), antes llamada Becas para Estudios en el Extranjero, es una vertiente del Programa Presupuestario U-282 “Estímulos a la creación artística, reconocimientos a las trayectorias y apoyo al desarrollo de proyectos culturales”, fortalece la educación e investigación artística y cultural de calidad, al tiempo que brinda a los profesionales de la cultura en México la posibilidad de ingresar a universidades de prestigio a nivel mundial.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el SACPC, en colaboración con el Conacyt, trabajan de manera conjunta para favorecer el desarrollo de la investigación mediante esta vertiente, que promueve el intercambio internacional y el crecimiento académico de especialistas en diversas disciplinas.
Los resultados de la selección pueden ser consultadas en la página: https://fonca.cultura.gob.mx/
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales: Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion).
Relacionado

La Secretaría de Cultura y el Conacyt abren la convocatoria 2021 de Apoyo para la Formación y Profesionalización en el Extranjero
El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y Conacyt brindarán asesorías a los interesados Se duplica el número de apoyos a 60 Se ofrecen estímulos para realizar estudios de posgrado en niveles de maestría y doctorado en instituciones académicas en el extranjero en diversas disciplinas vinculadas con…
En "Cultura"
Conacyt y Secretaría de Cultura otorgarán apoyo a estudiantes para que realicen estudios de posgrado en el extranjero
· Se publican los resultados de la convocatoria “Creación y Conocimiento hacia el Futuro” Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero · En esta emisión el número de apoyos a entregar se incrementó en 40% · Por primera vez, las mujeres alcanzan el porcentaje…
En "Cultura"

Abre el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales la convocatoria ENARTES 2021
Se otorgará un total de 52 apoyos en montos de hasta $50,000.00 y $30,000.00, cada uno El registro se puede realizar desde hoy y hasta el 11 de agosto de 2021 en: fonca.cultura.gob.mx Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a…
En "Cultura"