Redacción
El fondo de inversión en infraestructuras sostenibles Actis ha alcanzado un acuerdo con Global Infrastructure Partners (GIP) para venderle el 100% del capital de Saavi Energía, la compañía privada generadora de energía más grande de México, según informó ayer viernes en un comunicado.
Los términos de la transacción no han sido revelados. Entre los activos de Saavi, que era propiedad de Actis desde 2018, se encuentran seis centrales de ciclo combinado, un parque eólico y tres estaciones de compresión de gas.
La generadora energética sirve principalmente al mercado energético de México, además de proporcionar capacidad de reserva para mercados específicos en California.
La acción de GIP es una continuación de su inversión de 325 millones de dólares en la energética mediante un préstamo concedido en 2020, el cual será desembolsado como parte de la transacción.
El presidente de GIP, Adebayo Ogunlesi, destacó el papel de Saavi como proveedor de energía eficiente y de confianza a compañías industriales líderes en México.
“Esperamos trabajar con el equipo de gestión que ha ayudado a construir este negocio de gran éxito para buscar oportunidades de crecimiento tanto en energías convencionales como renovables y ampliar aún más su presencia comercial”, añadió.
Por su parte, el consejero delegado de Saavi Energía, Jaime Tupper, comentó que la operación supone una oportunidad para ayudar a satisfacer las necesidades energéticas de México.
“Durante los últimos tres años hemos transformado la compañía en un líder independiente del espacio energético en México. Hoy, Saavi es una compañía de alto rendimiento con un profundo compromiso con la seguridad, la sostenibilidad”, concluyó.
Relacionado

“México no es tierra de conquista”
por Carlos Angulo La semana pasada, el presidente dijo en una de sus “mañaneras” que “México no es tierra de conquista” y que “no van a venir a saquearnos, se acabó eso”. Lo anterior se refería a la inversión que Iberdrola, compañía española que aplicaría $1,200 millones de dólares con recursos…
En "Columnas"

Durante visita de la secretaria de energía a México, congresistas de EU piden endurecer posición contra reforma eléctrica
Redacción La aprobación de la reforma eléctrica significará la “antítesis de la relación económica históricamente sólida entre Estados Unidos y México” y cerrará las puertas a la explotación de minerales estratégicos como el litio y el cobra empresas norteamericanas, señalaron senadores del Comité de Relaciones Exteriores del vecino país del norte. En una carta enviada al secretario de…
En "Economía"

Colima producirá energía por medio de olas del mar
Dos empresas del sector energético se instalarán en Colima: se trata de Eco Wave Power México y Pellet México. La primera desarrollará una planta generadora de energía undimotriz u olamotriz-que permite obtener electricidad de las olas del mar-, mientras que la segunda será una planta productora de pellets. El director general…
En "Tecnología"