Redacción
Con la intención de convencer a los escépticos, pero también de facilitar el hacer obligatorio la vacuna, la Agencia de Fármacos y Alimentos (FDA) dio ayer su aprobación total, para mayores de 16 años, a la dosis de Pfizer/BioNTech contra el Covid, la primera que lo consigue.
En Estados Unidos, alrededor de 52% de la población está completamente vacunada, pero después de haber avanzado con rapidez, la vacunación se estancó ante la negativa de millones de estadounidenses de vacunarse. Y con la presencia de la variante Delta, la situación cobra tintes de urgencia.
Tras esta aprobación, la vacuna de Pfizer se llamará Comirnaty y “el público puede confiar mucho en que esta vacuna reúne los mayores estándares de seguridad, efectividad y calidad de fabricación que la FDA requiere para un producto [completamente] aprobado”, dijo Janet Woodcock, comisionada en funciones de FDA.
“Este es un momento crucial para nuestro país en la lucha contra la pandemia, ya que somos muy conscientes de que esta vacuna es una de nuestras mayores armas contra el virus”, aseguró Woodcock.
La vacuna obtuvo la autorización para uso de emergencia en Estados Unidos a mediados de diciembre para los mayores de 16 años y fue ampliada en mayo para los mayores de 12. “Para quienes estaban renuentes porque querían una aprobación total, ahora tienen la confirmación de una de las agencias más respetadas del mundo, la FDA, de que la vacuna es eficaz y segura”, refirió Albert Bourla, CEO de FDA, en entrevista con NBC News.
El presidente Joe Biden, en un discurso televisado, calificó la aprobación de la FDA como un “estándar de oro”.
Para la aprobación total, se requiere un seguimiento de seis meses de los participantes de los ensayos. Con base en los datos actualizados del ensayo, se determinó que tiene una eficacia superior a 90% en la prevención del Covid-19.
La farmacéutica aún debe aportar más datos sobre el uso de la vacuna en menores de entre 12 y 15 años —para quienes sí está aprobada de emergencia—. Pero con la aprobación definitiva, las farmacéuticas podrán comprar directamente la vacuna, y no depender del gobierno, que es el que la distribuye actualmente.
Otra implicación es que los médicos podrían prescribir la vacuna a menores de 12 años si creen que será beneficioso, aunque con el riesgo de los efectos que pueda tener al no estar probada en ese sector.
Con todo, el doctor Jesse Goodman, especialista en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, consideró que el cambio no incidirá significativamente en la opinión de los ciudadanos o sus dudas sobre la vacuna. “Algunos dirán que esta aprobación se dio demasiado rápido”, dijo a NBC News.
Twitter se llenó de comentarios de usuarios señalando que la misma FDA que avaló la vacuna es la que aprobó el fentanilo.
En cambio, sí puede tener implicaciones en las ordenanzas de vacunación. De entrada, el Departamento de Defensa ya indicó que ordenará vacunación obligatoria para su personal militar activo y en reserva. La ciudad de Nueva York anunció lo propio para el personal escolar, a días del regreso a clases.
El propio Biden en su discurso hizo un llamado “a más empresas del sector privado para que den un paso adelante con los requerimientos de las vacunas que llegarán a millones de personas más”.
Unas cuantas empresas han hecho obligatorias las vacunas, como Delta y United Airlines, en el caso de los nuevos empleados. Otras, como Black Rock, han señalado que sólo el personal vacunado puede volver a las oficinas, pero sin detallar qué pasará con los que no se vacunen. En algunos lugares, como en Madison Square Garden, el acceso es sólo para vacunados.
Incluso hospitales han tenido trabajo para hacer que sus empleados se vacunen y en algunos casos se ha llegado a las demandas.
Relacionado

Confíen Pfizer, vacuna es segura, pide EU a ciudadanos
Redacción Las autoridades de Estados Unidos dieron un paso más este lunes para tratar de convencer a los escépticos para vacunarse contra el Covid-19 con la autorización total del suero de Pfizer, que ahora se llamará Comirnaty. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) concedió su autorización completa a la vacuna de Pfizer, que…
En "Internacional"

Reino Unido aprobará el uso de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer la próxima semana
Redacción La próxima semana, Reino Unido aprobará la vacuna contra el coronavirus que desarrolla Pfizer y BioNTech, según difunde el medio Financial Times. La publicación indica que la distribución de la sustancia comenzaría horas después de darse la decisión. Además, informa que la vacunación iniciará el próximo 7 de diciembre. Este sábado, el gobierno…
En "Internacional"

Pfizer asegura que tercera dosis de su vacuna contra Covid tiene 95.6% de eficacia
Redacción Una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech tiene una eficacia de 95.6% contra las formas sintomáticas de la enfermedad, según un estudio realizados por los dos laboratorios y publicado este jueves. El ensayo clínico de fase 3, realizado en "10 mil personas de más de 16 años", muestra "una eficacia relativa de 95.6%" y "un perfil…
En "Internacional"