Redacción
En agosto, la venta de vehículos nuevos fue de 78 mil 235 unidades, un 1.4% mayor al número de unidades comercializadas en agosto de 2020, según cifras del Inegi.
Las armadoras con el mayor volumen de venta: Nissan y Volkswagen reportaron un crecimiento de 1.5% y 4.5%, respectivamente.
En el caso de General Motors disminuyeron 38%.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que contra el mes de julio hubo una reducción en las unidades nuevas vendidas de 3 mil 922 unidades, es decir, un retroceso de 4.8% con respecto al mes anterior.
“Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en agosto se ubicó por debajo de la expectativa de AMDA, la cual fue de 84 mil 459 unidades.
“Se observó una diferencia porcentual de 7.4% con respecto al dato estimado”, detalló.
AMDA indicó que el resultado de agosto refleja “una desaceleración” ante la recuperación que presentó el mercado durante el segundo semestre del año pasado.
Además de la restricción enfrentada por la falta de inventario que enfrentaron los distribuidores por la crisis de semiconductores a nivel mundial y el impacto de los fenómenos meteorológicos que tuvieron afectaciones logísticas.
“Esta situación explica parte de la disminución en el avance del mes y se prevé que hacia los próximos meses continúe un crecimiento moderado en el mercado interno que permita cerrar el año con alrededor de un millón 64 mil 069 unidades vendidas, es decir, un 12% de avance con respecto a 2020”, apuntó Rosales.
En el acumulado enero-agosto, se registró la venta de 680 mil 916 vehículos nuevos, lo que representa un incremento de 16% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2020.
No obstante el avance registrado en el acumulado de los siete meses del año, el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 en 20%, por lo tanto el mercado automotor mantiene una tendencia de lenta recuperación.
En cuanto a los elementos positivos de impulso económico, AMDA destacó el mejor desempeño esperado del PIB, que conforme a la encuesta de expectativas de Banco de México será de 6.2%.
Y, aunque por sexto mes consecutivo, se registra en agosto un avance anual en la confianza empresarial del orden 31.5% y de 33% en equipo de transporte, en el desempeño contra el mes inmediato anterior se observó un retroceso de -1.5% y -2.9%, respectivamente.
Relacionado

¡No hay autos! Desabasto de semiconductores afecta producción: AMDA
Redacción En septiembre, se comercializaron 76 mil 930 autos nuevos, un 1% menos respecto al número de unidades vendidas en septiembre de 2020, según cifras del Inegi. Respecto a agosto, se presentó una reducción en las unidades nuevas vendidas de mil 305 unidades, es decir, un retroceso de 1.7%. La Asociación…
En "Economía"

Caen ventas de autos por chips
Redacción Una caída del 11.80 por ciento a tasa anual registró la venta de autos nuevos en el estado de Chihuahua durante agosto de este 2021, con lo que hilaron dos meses con afectaciones, reportó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Personal de las agencias de autos en…
En "Economía"

Venta de autos nuevos en 2021 fue menor que durante la crisis de 2008: Inegi
Redacción En 2021 la venta de autos nuevos fue de un millón 14 mil 680 unidades, una cifra 6.8% superior a la de 2020, pero más baja que en 2008 cuando ocurrió la crisis financiera mundial, según cifras del Inegi. En diciembre de 2021, se comercializaron 97 mil 365 vehículos nuevos, un 7.8% menos que…
En "Economía"