Alonso Camarillo
Las mujeres trabajadoras tanto en el sector formal como en la informalidad siguen percibiendo sueldos inferiores a los que ganan los hombres, así lo muestra la información laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la cual señala que, para el segundo trimestre del 2021, el salario de las mujeres por mes es inferior a los 8 mil 500 pesos.
En el sector formal, hombres de 30 a 64 años ganan hasta ocho mil 546 pesos mientras que las mujeres hagan aproximadamente ocho mil 245 pesos; la mayor diferencia se encuentra en trabajadoras de 65 años y más donde el promedio de salario se encuentra en tres mil 434 pesos contra los seis mil 399 pesos mensuales de los hombres.
Cabe recordar que sólo el 28 por ciento de un universo de 619 mil 259 personas de la Población Económicamente Activa pertenecen al sector formal contra el 72 por ciento que laboran en la informalidad, a su vez, de las mujeres que laboran en la informalidad 6.5 por ciento no reciben pago, 40.3 por ciento son asalariadas, 22.7 por ciento de mujeres trabajan por cuenta propia y 2.5 por ciento son empleadoras.
Es precisamente en este sector donde se encuentra la mayor diferencia salarial pues los hombres de 30 a 64 años ganan hasta 5 mil 832 pesos a diferencia de los 3 mil 496 pesos que perciben las mujeres; los peores salarios los obtienen mujeres de 65 años y más con un promedio de mil 913 pesos mensuales.
Relacionado

En Tlaxcala, sacerdotes ganan más que un docente
Claudia Orozco Los sacerdotes católicos de Tlaxcala son tercer lugar a nivel nacional los que mejor ganan con respecto al salario promedio con 10 mil 800 pesos, percibiendo un salario superior que incluso el de un maestro que ronda alrededor de los ocho mil pesos mensuales.De acuerdo con cifras de…
En "Tlaxcala"

MUJERES, LAS MÁS BENEFICIADAS CON EL SISTEMA ESTATAL DE BECAS
Las mujeres son las más beneficiadas con el Sistema Estatal de Becas, debido a que de los más de 10 mil becarios, el 56 por ciento corresponden al sexo femenino, quienes además reciben un monto superior al de los hombres, a fin de brindarles mayores oportunidades de desarrollo. De esta…
En "Tlaxcala"

CAPITALIZA FOMTLAX UNIDADES PRODUCTIVAS CON UNA INVERSIÓN DE 42.6 MDP
*Con los esquemas de crédito “Mujer Fomtlax”, “Microtandas” y “Créditos para Unidades Productivas” El gobierno del estado, a través del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) contribuyó al bienestar y desarrollo económico de mil 430 emprendedores, al otorgar los esquemas de crédito “Mujer Fomtlax”, “Microtandas” y…
En "Gobierno"