- Los días 3, 10, 17 y 24 de noviembre, así como el 1 de diciembre, se transmitirá de forma virtual; y presencial: sábado 4 y domingo 5 de diciembre
Redacción
Mirar a la danza folclórica no solo como una práctica o proceso creativo, sino como una fuente inagotable de conocimiento artístico, simbólico y cultural, es el propósito del “Laboratorio de creación escénica folclórica a partir de las danzas de carnaval”, el cual se llevará a cabo en noviembre y diciembre en la ciudad de Tlaxcala, en formato virtual y presencial.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, cuyas acciones están encaminadas a fortalecer proyectos de vinculación con todas las entidades del país y contribuir a la descentralización de la oferta cultural.
El laboratorio se llevará a cabo los días 3, 10, 17 y 24 de noviembre, y 1 de diciembre de forma virtual, y sábado 4 y domingo 5 de diciembre de manera presencial, en el marco de las campañas “Contigo en la distancia” y #VolverAVerte.
El taller será impartido por Juan Jesús Bustos y Juan Alberto Montes. En cinco sesiones de dos horas cada una, vía internet, de 16:00 a 18:00 horas, los talleristas incentivarán a la formación de un espacio para investigar, teorizar y experimentar la creación escénica en el campo de la danza, en el que se identifiquen, analicen y produzcan de manera teórico-práctica nuevos paradigmas. El laboratorio concluirá con un encuentro presencial que tendrá duración de seis horas, distribuidas en dos días, de 10:30 a 13:30 horas, cuya sede será la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Mayor información a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza: @danzaINBAL y de la Universidad Autónoma de Tlaxcala: https://uatx.mx/
Relacionado

Compañía Trashumantes Danza Contemporánea, un laboratorio de creación dancística
Sus propuestas escénicas se alimentan del arte circense, clown, teatro, danza folclórica y baile de salón Con una fuerte influencia de danza folclórica aprendida desde niño junto a su padre, el bailarín y coreógrafo José Ángel Luna Pedroza fundó en 2015 la Compañía Trashumantes Danza Contemporánea, con el propósito de…
En "Cultura"

INVITA SC A LAS ACTIVIDADES DE VERANO 2023
*Se realizarán cursos, talleres, exposiciones y actividades artísticas gratuitas en centros culturales y museos La Secretaría de Cultura (SC) invita a los cursos, talleres y exposiciones temporales que se llevarán a cabo durante este verano 2023 en distintos centros culturales y museos del estado, con actividades gratuitas para niñas, niños…
En "Gobierno"

El Conjunto de Danza Folklórica Tenamaxtle trabaja por rescatar y preservar la danza folclórica de Zacatecas
La agrupación, fundada por el bailarín Calos Lozano, cumplirá 38 años en noviembre Redacción Desde su fundación (noviembre de 1983) a la fecha, el Conjunto de Danza Folklórica Tenamaxtle de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se ha posicionado como uno de los más destacados en su género en el…
En "Cultura"