Redacción
El dólar cae esta mañana y toca su menor precio en casi un mes, ante menores temores por la crisis de la empresa china Evergrande.
La divisa baja 18 centavos este viernes y se vende en 20.64 pesos en ventanillas de CitiBanamex, su precio más bajo desde el pasado 27 de septiembre, cuando se ofrecía en 20.63 unidades.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio se ubica en 20.15 pesos por dólar y significa una apreciación de la moneda mexicana de 0.8% o 16 centavos con respecto al jueves, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.
Analistas de Banorte relacionan la caída del dólar con el optimismo de los inversionistas luego de que Evergrande evitó el default con un pago de cupón de 83.5 millones de dólares antes del fin de semana.
Con los participantes del mercado todavía asimilando los reportes corporativos, analistas del banco destacan que alrededor de 22% de las empresas del S&P 500 de Estados Unidos han presentado sus resultados y se acumula un alza en utilidades de 45.3% contra el incremento estimado de 28.3%. “La tasa de sorpresas positivas se ubica en 81.5%”, mencionan en Banorte.
En México recientemente reportaron Walmart, Televisa y Volaris. Ante esto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió esta mañana con un incremento de 0.4% a 52 mil 228 puntos.
Gruma y Walmart se llevan las mayores ganancias este viernes, cuyas acciones suben 1.9% y 1.8%, respectivamente.
Los precios del petróleo retoman su ascenso siguiendo una pausa en la sesión de ayer, con alzas cercanas a 1% en las principales referencias, donde el Brent rebasó esta semana los 86 dólares por barril, ante la coyuntura deficitaria en el mercado de energéticos, explican en Banorte.
A las 6:00 horas de este viernes, el Inegi dio a conocer que los precios al consumidor subieron 6.12% durante la primera mitad de octubre de este año en comparación con el mismo periodo de 2020.
Se trata de la segunda quincena consecutiva en que la inflación se ubica arriba de 6%, tras alcanzar un nivel de 6.13% en la segunda mitad de septiembre pasado, que fue su mayor nivel desde finales de 2017.
Al igual que en las últimas quincenas, la inflación superó lo previsto por los participantes del mercado, pues estimaban una tasa de 6.10%, de acuerdo con una encuesta que CitiBanamex aplicó a 31 instituciones esta semana.
Tras el informe de inflación, el peso mexicano amplió las ganancias frente al dólar ante la mayor expectativa de que el Banco de México siga subiendo su principal tasa de interés en los siguientes meses, o incluso aplique ajustes de mayor magnitud.
A finales del mes pasado, la autoridad subió la tasa de 4.50% a 4.75%, siendo su tercer incremento consecutivo, y expertos consultados por CitiBanamex prevén que, con el fin de contener la inflación y sus expectativas, Banxico subirá su tasa de 4.75% a 5.00% el próximo 11 de noviembre, y de 5.00% a 5.25% el 16 de diciembre.
Relacionado

Dólar cae a 23.57 pesos, el menor precio de los últimos dos meses
Redacción El dólar reporta esta mañana su menor precio de los últimos dos meses, ante el optimismo relacionado con la reapertura de la actividad económica y la ganancia de los petroprecios. La divisa se vende en 23.57 pesos en ventanillas de CitiBanamex y significa su cotización más baja desde el 17 de marzo, cuando cotizaba en 23.28…
En "Economía"

Dólar reporta el menor precio en casi tres semanas
Redacción El dólar se vende al menor precio en casi tres semanas, ante la expectativa de que en Estados Unidos puedan aprobarse estímulos fiscales. La divisa se ofrece este jueves en 21.78 pesos en ventanillas de CitiBanamex y significa su menor precio desde el 21 de septiembre, tras acumular una…
En "Economía"

Deuda con Evergrande causa devaluación del peso
Redacción El peso mexicano inició la semana tocando su nivel más débil frente al dólar desde que inició septiembre, ante el temor que genera la crisis de deuda de Evergrande en China y noticias en Estados Unidos. Tras registrar un nivel de 20.20 pesos por dólar más temprano, su peor nivel intradía desde el 30 de agosto,…
En "Economía"